Descarta IMSS recorte a pensiones de los trabajadores; no somos iguales: AMLO

Compartir

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, descartó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre las pensiones, implique una reducción en su monto y aseguró que dentro del organismo, éstas seguirán calculándose sobre la base de 25 salarios mínimos.

Al participar en la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario explicó que la tesis de jurisprudencia emitida por la Segunda Sala del máximo tribunal del país es aplicable únicamente para los jugados donde se interpongan litigios por ese tema, no así para las instituciones de seguridad social, por lo que dentro del IMSS no habrá cambios. Por lo mismo, precisó, la institución no incurrirá en desacato.

“Nosotros vamos a seguir calculando las pensiones de las personas que están en este modelo de transición entre la ley del 73 y la ley del 97 en 25 salarios mínimos como se ha hecho durante los últimos años. Nadie corre riesgo el monto de su pensión, no se ‘rasura’ nada, como encabezó ayer un medio, no hay recálculo tampoco, no hay disminución”, indicó.

Robledo Aburto detalló que a fin de dar certeza a los trabajadores sobre sus pensiones se planteará ante el Consejo Técnico del IMSS que se valide el criterio de que la resolución de la Corte no aplica para  la institución y por lo tanto no habrá variación en el cálculo de las pensiones, incluyendo a aquellos trabajadores que cotizaban al IMSS antes de la reforma legal de 1997.

“En ese sentido y para mayor seguridad lo que estamos planteando es que este criterio sea validado como lo estoy planteando, no me refiero al criterio de la Corte, al criterio de nosotros, seguir calculando igual por el Consejo Técnico del Seguro Social. Incluso lo digo, ni siquiera sería necesario, pero más vale tener esa certeza por el órgano de decisión de carácter tripartita que es el Consejo Técnico”, manifestó.

Por su parte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador aseguró que jamás atentaría contra las pensiones de los trabajadores; tras reiterar que su gobierno no es como los anteriores, agradeció a los medios que ahora sí se ocupen de ese tema y del desabasto de medicinas. Según dijo, es bueno que estas cosas se denuncien y que se respete el derecho a disentir.

“Ahora el Reforma defiende las pensiones de los trabajadores y Loret de Mola está preocupado por abasto de las medicinas. La verdad, muchas gracias a todos. Esto es la democracia, el que todos ayudemos. En el caso de las pensiones nada más que no nos confundan, no somos iguales. ¡Cómo vamos a bajar nosotros las pensiones de los trabajadores! Eso sí calienta. Pero bueno, ya se aclaró. Pero qué bien que estas cosas se denuncien. Esa es la democracia, que haya contrapesos, que nadie se quede callado, que se garantice el derecho a disentir, esto es muy importante”, señaló.

Este lunes, el diario Reforma publicara a ocho columnas que una resolución de la SCJN confirma que las pensiones de los trabajadores que cotizan al IMSS tendrán como tope máximo 10 salarios mínimos y no 25 como lo establece la actual ley del Instituto. Esta disposición es aplicable para la llamada “generación de transición” del régimen de retiro, esto es, un grupo de aproximadamente 20 millones de personas que cotizaban al IMSS antes de 1997. El tema generó una amplia discusión en las redes sociales.

arg

 

Autor

Scroll al inicio