El secretario del Bienestar, Javier May, desestimó los cuestionamientos de la oposición en torno a la participación de los trabajadores conocidos como “servidores de la nación” en las brigadas de vacunación contra el Covid-19.
El funcionario justificó la decisión del gobierno de incluirlos en el plan de inmunización con el argumento de que realizan una labor muy importante en la distribución de los programas sociales, al llegar a lugares del país donde antes no se hacía y por tal razón, se busca que cumplan con el mismo objetivo en el tema de las vacunas.
“En el tema de los servidores de la nación, quiero decirles que son trabajadores del gobierno federal. Ellos realizan una tarea importante porque llegan a los lugares donde nunca se llegaba, entonces ellos ayudan a que… igual que Sedena, que Salud, que las Fuerzas Armadas. No se han parado, o sea, el año pasado se aumentó en la estrategia de que se aumentaran los programas sociales, se entregaran, se reactivara la economía a través de las pensiones, de las becas, de los créditos a la palabra”, alegó.
A la defensiva, May Rodríguez llamó a los opositores a que se tranquilicen y dejen de ver tintes electorales en el trabajo de los “servidores de la nación”; parafraseando al presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que quienes ahora gobiernan no son iguales a sus antecesores y nunca se han “robado” una elección.
“Entonces, que estén tranquilos, nosotros no actuamos igual, no somos lo mismo, nosotros no nos hemos robado ninguna elección y pueden estar tranquilos. Los servidores de la nación son servidores que ayudan a facilitar, ayudan a organizar, a coordinar que estas personas, estas personas que reciben, que son derechohabientes reciban -de manera directa sin intermediarios- su pago por el derecho que tienen de recibirlo”, sentenció.
Cuestionado sobre una posible supervisión del INE al trabajo de los servidores de la nación, el secretario señaló que el Gobierno de México suscribió con el órgano electoral, así como con la CNDH y la Fiscalía Electoral un convenio mediante el cual se “blinda” a los programas sociales de cualquier uso político-electoral.
Asimismo, sostuvo que como él mismo como senador, impulsó la reforma legislativa para que haya total transparencia en el manejo de la política social del gobierno. Insistió en que la presente administración no lucra con la necesidad de la gente.
“Nosotros firmamos un convenio con el INE para blindar todos los programas sociales. No nada más con el INE, sino con la Comisión de Derechos Humanos, con la procuraduría contra delitos electorales y ya estamos dando talleres, cursos. Y recordarles que nosotros, yo cuando estuve en el Senado, los tres meses, presenté la iniciativa de la reforma al artículo 19. Estamos comprometidos con la transparencia y nosotros no traficamos con la necesidad de la gente”, manifestó.
arg