Desde el pasado 14 de octubre está disponible en YouTube un video relacionado con los hechos acontecidos en Apatzingán, en enero de 2015, y en los que se presume hubo al menos 16 ejecuciones extrajudiciales por parte de la Policía Federal.
Aunque el material ya había sido difundido por Aristegui Noticias y Proceso, la diferencia de este nuevo video radica en que está editado con los logos de El Universal, rotativo que se negó a publicar el reportaje, de acuerdo con la versión de la autora Laura Castellanos.
Según Castellanos, ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2016 por el trabajo “Fueron los Federales”, el director editorial del rotativo, Santiago Guerrero, se negó a publicar su reportaje por razones “políticas y electorales”, aun cuando fue el mismo periódico quien le encargó hacer la investigación.
“Considero muy grave haber tenido que acudir a dos medios críticos, y a un medio internacional para dar a conocer una historia que denuncia la impunidad y la corrupción en torno el caso de la masacre de Apatzingán. El Universal está cumpliendo 100 años. En el diario hay editores y reporteros profesionales. Pero al día de hoy desconozco la trama política, electoral o económica que llevó a la familia Ealy, al director Francisco Santiago, y al subdirector David Aponte, a no publicar mi reportaje”, dijo la periodista al recibir el galardón.
Con este nuevo video, se reforzaría la versión de la reportera ya que, aun cuando maneja la misma información ya difundida (16 ejecuciones extrajudiciales por parte de la PF, según más de 40 testigos de los hechos) el material tiene todas las características de las producciones que realiza El Universal (logotipos, rúbricas, etc.).
Sobre las acusaciones de censura que pesan sobre el diario, ninguno de los directivos se han pronunciado al respecto a pesar de que en las últimas semanas, en distintos eventos públicos, han abordado el tema de la libertad de expresión.
mahy