La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al Instituto Nacional Electoral (INE) explicar en qué gastará los recursos destinados a la elección judicial y reclamó que no vaya a instalar todas las casillas. Tres consejeros le explicaron que se ha informado a legisladores y a la secretaria de Gobernación a qué se destinarían, además de que refutaron la cifra que la doctora mencionó y aclararon que con esos recursos no se pueden instalar más que centros de votación.
Ante el recorte de 13 mil millones de pesos respecto a la solicitud de 40 mil millones que había presentado el INE, el jueves la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, declaró que el presupuesto de 13 mil 200 millones de pesos para realizar la elección de juzgadores que había presentado el organismo fue producto de un análisis técnico y de los desafíos que implica una elección inédita.
Ante la reducción de recursos, Taddei anunció que se deberán tomar varias medidas, como revisar la estructura del INE y anunció que no se podrá instalar el total de casillas, unas 172 mil, entre otras medidas. Además, dejó abierta la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal a la Cámara de Diputados y hasta presentar una controversia constitucional.
En su conferencia de prensa de este viernes, la doctora fue preguntada por la medida de no instalar las 170 mil casillas debido al recorte presupuestal. La respuesta que dio fue de cuentachiles: pese a los documentos que el INE presentó y hasta reuniones de consejeros con diputados y con la secretaria de Gobernación, le solicitó al organismo informar en que se van a gastar los 7 mil millones de pesos que, según ella, se destinaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 a la elección judicial.
“Yo creo que sería muy bueno que el INE dijera en qué va a gastar, porque ellos originalmente pidieron más presupuesto que en el 2024. Recuerden que 2024 fue el año de la elección más grande que había habido en la historia de México; o digo, junio fue la elección más grande que haya habido en la historia de México”, dijo la mandataria.
Agregó que con los recursos para la elección de 2024 se instalaron las casillas, hubo financiamiento a partidos políticos y a candidatos y “muchas cosas que no va a haber en la elección a personas del Poder Judicial”. Dijo también que ahora no va a haber financiamiento para campañas ni para partidos como en elecciones.
Luego Sheinbaum divagó sobre los supuestos 7 mil millones de pesos que para la elección judicial se asignaron al INE: dijo que ello significan dos cablebuses y el doble del trolebús elevado, ambos en la Ciudad de México; la inversión en carreteras en Guerrero y “muchísimo más de lo que recibe más de la mitad de los estados en su inversión anual”.
En plena ignorancia, la presidenta preguntó cuánto cuestan una urna y “el librito” (sic) en el que estarán los nombres de 500 candidatos o más, además de la papeleta “donde tiene uno que apuntar cinco nombres de mujeres y cinco nombres de hombres”. Dijo que los funcionarios de casilla son voluntarios y que no habrá representantes de partido.
En lo único que concedió Sheinbaum, fue en las boletas: “Ahí sí puede haber un gasto especial, porque las boletas tienen su característica de seguridad que deben tener”.
“La pregunta es: ¿cómo van a destinar estos 7 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados les asignó? Que sea público, abierto, que lo conozca el pueblo de México. Y si requieren más recursos, ¿por qué requieren más recursos?”, señaló Sheinbaum.
Pronto vinieron contundentes respuestas de consejeros del INE a “la cuarta mujer más poderosa del mundo” en las que desmintieron que el INE no haya explicado en qué gastaría los recursos que solicitó, le hicieron saber que los gastos van mucho más allá de urnas y “el librito”, que el presupuesto para la elección judicial no es de 7 mil millones de pesos sino de 4 mil millones, y destacaron las diferencias entre el proceso electoral de 2024 y el de 2025, que son muy grandes.
La consejera Claudia Zavala, en entrevista con Mario González para Enfoque Noticias, aclaró las cifras: de los 27 mil millones que se le asignaron al INE, 7 mil millones son para los partidos políticos, y con los restantes 20 mil millones deben hacer las tareas que realiza el instituto más la elección judicial, para la cual sólo hay 4 mil millones (los que se habían solicitado en caso de una consulta popular), muy lejos de la cifra cacareada por Sheinbaum.
Es decir: el INE había solicitado 13 mil millones de pesos para la reforma judicial, y sólo tendrá 4 mil millones de pesos, menos de la tercera parte, y menos del 60 por ciento de la falsa cifra dada por Sheinbaum.
Con ese famélico presupuesto no se podrán instalar las 170 mil casillas ni contratar los 50 mil capacitadores y supervisores. Por ello se tendrán que instalar centros de votación que alejarán a los electores del lugar donde podrán acudir a sufragar, dijo Zavala.
“Vamos a tener menos casillas, centros de votación, pero más electores y más boletas, que serán por lo menos seis. Eso sí tiene una afectación a los derechos de la ciudadanía”, advirtió la consejera.
Zavala le recordó a la presidenta que el INE ya ha informado en qué se gastarían no los 7 mil millones de pesos, sino los 13 mil millones de pesos: “Fueron justificados: hubo reuniones tanto con los diputados de la Comisión de Presupuesto, con legisladores que se acercaron a preguntar. Incluso hubo una reunión con la secretaria de Gobernación, institucionalmente hablando, y se explicó que la elección sí tiene un costo muy significativo (…) Siempre hemos sido transparentes”.
Sobre la comparación entre el proceso electoral de 2024 y el del año próximo, dijo que son muy diferentes las elecciones del Poder Legislativo y del Ejecutivo de la que viene del Judicial: “Van el doble de cargos: vamos a mandar a imprimir millones de boletas por seis porque son seis cargos los que se van a elegir, 889 puestos, con un grado de complejidad que se distribuye a nivel nacional”.
Acerca del costo de la elección de 2024, dijo que es falsa la cifra que se ha difundido de 7 u 8 mil millones, y afirmó que fueron aproximadamente 14 mil millones de pesos.
También dijo que gran parte de presupuesto del INE se va a la expedición de la credencial de elector y, en una elección, en la contratación de personal para capacitar y supervisar a funcionarios de casilla, que serían 50 mil (de esto no tiene ni la más remota idea Sheinbaum, quien sólo sabe de la urna y del “librito”). Y mencionó algunos otros gastos, como la fiscalización y el monitoreo de radio y televisión.
“El INE dio todas las razones de por qué necesitaba cada peso, y cuando vemos el decreto del Presupuesto no encontramos ninguna razón que el Legislativo nos haya dicho a la sociedad mexicana por qué no dio la asignación presupuestal y le va a reducir al INE esta cantidad de recursos”, concluyó Zavala.
Por su parte, la consejera Carla Humphrey, en entrevista con Mario Maldonado para El Heraldo Noticias, también mencionó que tuvieron reuniones con legisladores “para hacerles saber las diferencias y la magnitud de este proceso electoral, que es mayor, en términos federales, al de 2024, en el que hubo 20 mil 708 cargos de elección popular en todos el país, pero a nivel federal sólo hubo 629 cargos que se eligieron (…) Ahora serán 881 cargos”.
Así, dijo que para las elecciones de 2024 fueron impresas 317 millones de boletas, las que deberán ser el doble para los comicios para elegir juzgadores: más de 600 millones.
Humphrey dijo que, ante el recorte, el INE deberá tomar decisiones como las de instalar centros de votación y no utilizar papel seguridad para las boletas.
“No es válido darle cada vez más atribuciones a un órgano sin darle los recursos y los tiempos adecuados para hacerlo”, señaló Humphrey, quien añadió que el INE hará todo para que la elección sea “impecable aunque no tengamos el dinero ni el tiempo para organizarla”.
A su vez, el consejero Martín Faz explicó, en entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez para El Heraldo Radio, que del proyecto de presupuesto que el INE presentó para la elección judicial que “no hayan sido claramente expuestos en nuestro proyecto de presupuesto y con claridad para qué se va a dedicar”.
Sobre el dicho de Sheinbaum de qué el INE debe explicar en qué se gastará 7 mil millones de pesos, el consejero Martín Faz comentó que en el proyecto del INE “estaba claro cuánto era para capacitación, para contratación de capacitadores, para pago a funcionarios de casilla, para la instalación de urnas, para los sistemas de computación que se necesitan. Esos 13 mil millones de pesos estaban cada uno, en una serie de rubros muy claros”.
Asimismo, le aclaró a Sheinbaum que no son 7 mil millones de pesos, como dijo, los que serán destinados a la elección judicial, sino 4 mil millones. “Yo creo que no está bien informada, no le están pasando bien la información”, agregó.