Los coordinadores de cuatro grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados propusieron hacer exhortos a las secretarías de Gobernación (Segob) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) y a Comunicación Social de Presidencia de la República intervenir para solucionar el conflicto laboral en Notimex, Agencia del Estado Mexicano, además de llamar a su directora, Sanjuana Martínez, a reconocer la huelga del sindicato de ese organismo.
Tonatiuh Bravo Padilla, Verónica Juárez Piña, Juan Carlos Romero Hicks y René Juárez Cisneros, coordinadores de las bancadas de los partidos Movimiento Ciudadano, de la Revolución Democrática, Acción Nacional y Revolucionario Institucional, respectivamente, propusieron un punto de acuerdo sobre el conflicto laboral en Notimex, en el que solicitan hacer tres exhortos, que son los siguientes.
El primero, para la Segob y la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, para que revisen las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores de Notimex; el segundo, para Gobernación y la STPS, para que tomen las medidas encaminadas a instalas las mesas de negociación donde sean atendidas las demandas de los trabajadores, cuyos derechos laborales han sido violentados.
El último exhorto estaría dirigido a la directora de Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, para que reconozca la huelga del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) y para que acate el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
En los considerandos los legisladores señalan que Martínez Montemayor ha violado el derecho constitucional de huelga y ha incumplido con el apercibimiento que le hizo la JFCA para respetarlo, so pena de una multa de 434 mil pesos.
Además, denuncian que Notimex mantiene una operación parcial en una sede alterna ilegal que no cuenta con las condiciones suficientes para desarrollar sus labores.
Asimismo, mencionan las acusaciones de la organización Article 19 contra la dirección de Notimex por la organización de los ataques en redes sociales contra periodistas, trabajadores e incluso funcionarios federales.
Recuerdan que en julio, por instrucción presidencial, se reiniciaron las mesas de diálogo, que en total fueron cuatro; en dos hubo avances y puntos de acuerdo, los que no fueron firmados por Martínez Montemayor, mientras que a las restantes envió a un “abogado de rango menor”, quien dejó la mesa y las negociaciones se rompieron el 13 de agosto.
No sólo eso sino que Notimex inició una serie de denuncias administrativas contra Adriana Urrea, dirigente sindical, y contra otros trabajadores.
A los problemas de la agencia se suman diversas renuncias: la de dos vocales propietarios de la Junta de Gobierno y de cinco integrantes del Consejo Editorial Consultivo de Notimex.
También se han presentado 45 denuncias contra Martínez Montemayor ante la Secretaría de la Función Pública y existen cuando menos 95 demandas contra Notimex por despido injustificado y falta de cumplimiento de pago de prestaciones establecidas en el contrato colectivo de trabajo.