Expresiones de AMLO hacia la prensa, contravienen su deber de ser abierto a la crítica: Artículo 19

Compartir

Para Artículo 19, algunas expresiones y actitudes del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador hacia periodistas y medios de comunicación, contravienen su obligación – como futuro jefe de Estado – de ser abierto a la crítica.

En un comunicado, la organización recapituló algunos episodios en que el futuro mandatario ha mostrado algunas acciones, que han sido consideradas como inadecuadas en quien será el próximo titular del Ejecutivo Federal. Expresó su preocupación por estas situaciones, porque podría ser el tono con que el próximo gobierno  responda cotidianamente a la prensa cuando ésta sea crítica hacia su administración.

“No perdemos de vista que aún no asume formalmente funciones como titular del Poder del Ejecutivo Federal, sin embargo resultaría lamentable que el tono estigmatizante y de descalificación hacia la prensa continúe una vez asumido el cargo a partir del 1o de diciembre”, indica el documento.

La organización señala que si bien es necesaria una discusión sobre el papel de los medios ante el poder político, no corresponde futuro Presidente de México alentarla a partir de adjetivos, descalificaciones y señalamientos, incluso invadiendo el ámbito personal. “Estas actitudes contrario a fomentar la discusión, vician y entrampan el diálogo público, en especial cuando se trata del ejercicio del poder”, apunta.

Recordó que el pasado 6 de septiembre un grupo de reporteras lo cuestionó sobre una supuesta alianza de Morena con el Partido Verde, a lo que López Obrador contestó: “No voy a hablar de eso….corazones, corazoncitos” dijo.  Posteriormente el día 24, cuando una periodista le preguntó en Tijuana, Baja California, sobre las próximas elecciones en aquella entidad, evadió responder y le dio un beso a la reportera según consta en videos que circularon en redes sociales.

Por estos dos hechos, organizaciones ciudadanas como Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), la Red Nacional de Periodistas (RNP) y Periodistas de A Pie (PDP), emitieron un pronunciamiento donde se refieren a estas conductas como inhibitorias del ejercicio de la libertad de expresión de las mujeres periodistas y le piden al presidente electo respeto a su labor.

Asimismo, el 18 de septiembre, se expresó en los siguientes términos cuando se le pidió que explicara su percepción de que el país estaba en bancarrota: “Sólo decirles -para que no haya manipulación- no de ustedes, de los camajanes del conservadurismo, de la prensa fifí. Que quede claro, que se oiga bien y se oiga fuerte: voy a cumplir todos los compromisos que hicimos en campaña; no le voy a fallar al pueblo de México”.

Artículo 19 también menciona a lo dicho por López Obrador el pasado 15 de octubre, cuando en una entrevista informal con reporteros, éstos le preguntaron respecto a los comentarios sobre la presunta renuncia de uno de sus colaboradores, que se hicieron en el programa radiofónico “Sin Anestesia”, conducido por Carlos Loret de Mola. La respuesta del próximo mandatario fue “¿Le creen ustedes a Loret?. Hay periodistas que con todo respeto, mienten como respiran”.

En la misma charla, también se le inquirió en torno a la imparcialidad de la consulta para el nuevo aeropuerto, a lo que manifestó: “Cuando yo digo una cosa fuerte, es porque ustedes me preguntan, somos corresponsables. Vamos a autolimitarnos todos. Amor y paz, porque yo ya no quiero seguir hablando de la mafia del poder, de la prensa fifí”.

En su boletín, Artículo 19 manifiesta que incumplimiento de la obligación de López Obrador de ser tolerante a la crítica, es alarmante toda vez que una vez que asuma el poder, los cuestionamientos serán mayores ante lo que implica tomar decisiones, que serán sujetas de escrutinio público.

En este sentido, recuerda que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha exhortado a líderes políticos, funcionarios públicos y gobernantes en el mundo a abstenerse de emitir expresiones tendientes a denigrar, intimidar o amenazar a medios de comunicación y periodistas, toda vez que estos discursos podrían crear un clima de tensión que, a su vez, dé lugar a ataques o agresiones en su contra.

Aclara que si bien las expresiones ya expuestas de López Obrador, difícilmente podrían ser interpretadas como instigaciones a la violencia por parte de tercero, sí vulneran su obligación de mantener un discurso favorable a la libertad de expresión.

“Artículo 19 exige a Andrés Manuel López Obrador adoptar un discurso público favorable a la libertad de expresión y que contribuya a prevenir cualquier tipo de violencia contra quienes ejercen el periodismo. López Obrador debe abstenerse de hacer declaraciones que inhiban la discusión pública de la transición y de su futuro gobierno”, puntualiza el comunicado.

arg

Autor

Scroll al inicio