FGR exoneró a Cienfuegos porque la DEA “se rajó” y retiró los cargos: Gertz Manero

Compartir

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, declaró que la exoneración del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, se basó en que la DEA, es decir, “la parte acusadora, retiró los cargos” y que la FGR no puede realizar un proceso “sin una acusación” o una denuncia. Acusó que la DEA se rajó de sus cargos y le quiso “echar la bolita” al gobierno mexicano. 

Dijo que en este caso, la DEA quebrantó los derechos humanos de Salvador Cienfuegos, lo exhibió mediáticamente y además mintió, ya que el retiro de los cargos no fue por “consideraciones de política exterior”, sino simplemente porque “se rajó” ya que su investigación no era sólida.

En una larga entrevista con Ciro Gómez Leyva, el fiscal mostró molestia en numerosos momentos y, ante las preguntas del periodista, llegó un momento en que prácticamente gritó que la DEA “se rajó” de los cargos que había presentado en contra del militar. Asimismo, insistió en que jurídicamente, la FGR no está en la obligación de realizar una investigación a partir de cargos que fueron retirados por los propios acusadores.

“¿Cuál es el elemento fundamental que convence a la Fiscalía de la inocencia del General Cienfuegos?”, preguntó Gómez Leyva.

Gertz Manero respondió:

“El hecho de que los propios acusadores le retiraron los cargos y lo declararon inocente. ¡Imagínate nada más! ¿Qué papel hace cualquier Fiscalía de cualquier parte del mundo en que el acusador retira sus cargos, dice que la persona que acusó es inocente… y (resulta) que es quien tiene la obligación de investigar lo que ellos ya declararon, que retiraron sus cargos y que es inocente?

Exaltado, prosiguió:

Si la DEA tenía elementos sólidos, “¿entonces por qué le retiró los cargos? ¿Por qué lo declara inocente si dijeron que tenían todos esos cargos? Lo primero que tenemos que investigar, y eso lo voy a llevar hasta donde tenga que llevarlo, es por qué alguien hace una acusación, hace una detención, quebranta los derechos humanos, exhibe a una persona, cualquiera que sea ¿eh?, no importa quién haya sido. Y una vez que hace todo eso y que le dice a su país, con el que tiene las relaciones permanentes, “oye, este asunto que yo traté en secreto, que no se lo dije a nadie, ahora te lo hago público y ya que te lo hice público, resulta que voy ante el juez y resulta ¡que te voy a retirar todos los cargos!”. Oye, ¿por qué? ¿Por qué retiras los cargos si tus cargos son sólidos?

Para abundar en su punto, señaló que los cargos que la DEA fincó a Cienfuegos estaban basados en las conversaciones de dos narcotraficantes “que ya están muertos” y a quien nadie puede interrogar. Asimismo dijo que las conversaciones que la DEA cita, supuestamente definen a Cienfuegos “como un señor que es absolutamente distinto al que todos conocemos”.

“Ellos dicen que encontraron dos individuos que denominan el H9 y el H2… que empezaron a hablar entre ellos respecto a que ellos tenían, a través de terceros, contactos con el Secretario de la Defensa y lo definen como un señor que es absolutamente distinto al que todos conocemos”.

Aprovechó para hacer defensa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al señalar que la DEA mostró confianza al dar la información. De este gobierno “no tienen una sola queja, al contrario, nunca ha habido una colaboración tan grande”. Pero a pesar de ello, mantienen el secreto de este asunto durante todo 2019, en octubre de 2020 detienen a “este individuo” y “a los cuantos días mandan a la Secretaría de Relaciones Exteriores el expediente donde dice que este señor tiene una serie de cargos, que lo han investigado y que hay una serie de pruebas muy sólidas y que nos piden que nosotros hagamos en México lo que proceda”.

“Y México resuelve en menos de dos meses, Alejandro”, acotó Ciro Gómez Leyva.

 “Ahí voy, pérame tantito. Entonces, llega toda esa información, de toda esa acusación formal y resulta que unos cuantos días después ¡ellos se arrepienten! Y entonces retiran todos los cargos que decían que estaban probados, lo declaran inocente, lo ponen en libertad absoluta y nos lo mandan para México. ¿Qué sentido lógico, jurídico, puede tener toda una investigación que se tardó 8 años y que, como tú bien dices, resulta que los acusadores que hicieron todo eso, que lo llevaron ante un Gran Jurado, ¡que lo llevaron ante una Juez!, de repente dicen “fíjate que no, no tenemos nada en contra de él. Vamos a retirar todos los cargos, lo vamos a declarar inocente y a ver ahora qué haces”?

-Dijeron que fue por consideraciones de política exterior…

“¡No, no, no! ¿Esas cosas para los elementos procesales? ¡No me vengan con ese cuento, no, señor! Lo que pasa es que no tenían elementos. La política exterior es una cosa, y la justicia es otra. Si lo hicieron por “consideración” ¿por qué andan deteniendo gente a la que después perdonan? No. Todo esto huele muy, muy feo. ¿Cómo una Fiscalía va a hacer un proceso acusatorio si los acusadores ya dijeron que retiran sus cargos?”.

En otro momento, retomó el punto al señalar:  “¿Cómo si tú tienes una investigación sólida con pruebas irrefutables, las presentas ante un juez y luego te rajas? Luego dices que retiras los cargos por razones de quién sabe qué cosas. No, eso no tiene ningún valor en un procedimiento penal, ninguno… No encontraron elementos y buscaron cómo echar la bolita… Dijeron ‘le echamos la bolita a estos y que se lleven ellos la friega’. Están locos”.

Más adelante, el funcionario dijo que se irá a juicio internacional por este caso para defender a México, ya que la DEA lo que realiza es un linchamiento.

“Ya le comuniqué al gobierno de EU, a la DEA, que ahí está su expediente y que nosotros estamos declarando el no ejercicio y que ellos tienen todo el derecho de irse a defender… Vamos a ir a juicio y no solo lo vamos a llevar en México, es un asunto de carácter internacional y lo vamos a llevar a donde tengamos que llevarlo porque esto es un linchamiento”.

Dijo que la FGR debe proceder a partir del principio de presunción de inocencia y que, mediáticamente, pareciera ser que quienes siempre defienden este derecho ahora exigen que se olvide.

 “Vamos a ver por qué lo perdonaron, ¿por consideraciones internacionales?, esas consideraciones internacionales estuvieron desde antes. Por qué ahora sí y antes no. Por qué cuando ya lo tenías

Pero el mal humor del fiscal no se quedó aquí. Más tarde concedió otra entrevista, esta vez a Carmen Aristegui. Con ella se mostró aún más áspero.

La periodista le preguntó:

“Si usted, supongo, se enteró y se enteró la Fiscalía General de la República de que el secretario Cienfuegos fue detenido en Estados Unidos e imputado en Estados Unidos… ¿No era para que en el primer minuto que acá se enteraron de eso se abriera la investigación en México? ¿O usted la empezó a hacer cuando le llegó la información de la DEA?”.

Gertz respondió, en tono cada vez más impaciente: “Se abrió con la información de una denuncia específica, que vuelvo a repetir, la Fiscalía no puede iniciar por su cuenta, tiene que tener una denuncia con datos de prueba. Hay que leer la Constitución. Lean el Artículo 14, el 16 y el 21 de la Constitución … ¡Léanlo! El que crea que podemos hacer una cosa cuando les conviene y otra cosa cuando no les conviene y una tercera cuando le quieren generar una descalificación a alguien o una cuarta cuando no saben hacer las cosas o una quinta cuando quieren agarrar un hueso o una sexta para ver cómo le fastidio la vida a alguien para que al sistema se lo lleve el demonio. ¡No, hombre! ¡Están fregados! Aquí vamos a ir al fondo y esta es la oportunidad”-

“¿Usted suscribiría la expresión, y discúlpeme la frase: “Salvador Cienfuegos es una blanca paloma”?”, preguntó Aristegui.

En este punto el fiscal perdió la compostura.

Ay, Carmen, ¡no me hagas esas preguntas, por favor! Te lo acabo de decir: ¡yo no le doy carta blanca ni certificado de buena conducta a nadie! No soy una oficina que hace eso. Yo persigo y el Ministerio Público persigue delitos que se denuncian con los suficientes datos de prueba y que son competentes para la institución. Ni litigo ante los tribunales, ni gano los juicios… si se trata de que hagamos juicios mediáticos y ese sea el camino que tengamos que hacer, lo vamos a hacer, eh. En eso no hay problema”.

A partir de estas dos entrevistas, el nombre del fiscal se convirtió en tendencia en las redes sociales.

 

Autor