El escritor y periodista mexicano Jorge Volpi se hizo acreedor al Premio Alfaguara de Novela 2018, por su obra Una novela criminal, que versa sobre el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez.
El veredicto del jurado fue anunciado por su presidente, el ensayista y escritor español Fernando Savater, durante una ceremonia efectuada en Madrid.
Elogió el trabajo del mexicano, al considerar que rompió muchos esquemas con respecto a sus obras anteriores, al plantear con una narrativa impecable una historia que retrató las complejidades del sistema de justicia en México.
“Rompiendo con todas las convenciones del género, el autor coloca al lector y a la realidad frente a frente, sin intermediarios. En esta historia, el narrador es tan solo el ojo que se pasea sobre los hechos y los ordena. Su mirada es la pregunta, aquí no hay respuestas, solo la perplejidad de lo real”, señala el documento con el fallo del jurado.
Desde México, Volpi expresó su sorpresa y satisfacción por el premio. Expuso que en su obra buscó explorar otros ángulos, desde el punto de vista humano, del caso de Florence Cassez que enfrentó a los ahora expresidentes de México y Francia, Felipe Calderón y Nicolas Sarkozy.
Comentó que mientras las presiones desde la más altas esfueras del poder en Francia lograron la liberación de Cassez, su presunto cómplice y pareja sentimental Israel Vallarta, acusado junto con ella de secuestro, sigue preso y sin una sentencia de primera instancia.
Jorge Volpi se convierte en el tercer escritor mexicano distinguido con el Premio Alfaguara; en 2001 lo obtuvo Elena Poniatowska y en 2003, Xavier Velasco. Además de la publicación de la obra, que saldrá al mercado en marzo próximo, Volpi se hizo acreedor a un premio de 175 mil dólares.
El también coordinador de Difusión Cultural de la UNAM ha publicado varios libros de novela, ensayo y cuento entre los que destacan La paz de los sepulcros, El temperamento melancólico, El jardín devastado, Memorial del engaño, Las elegidas, Una historia intelectual de 1968 y El insomnio de Bolívar, entre otros. Ha colaborado en publicaciones como Proceso y El País y actualmente tiene una columna semanal en el diario Reforma
En la convocatoria para este premio, se recibieron un total de 580 obras, de las cuales 261 enviadas desde España, 88 desde Argentina, 62 desde México, 69 desde Colombia, 45 desde Estados Unidos, 21 desde Chile, 22 desde Perú y 12 desde Uruguay.
(Con información de EFE y El País)
arg