A dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 42% de los indicadores del Plan Nacional de Desarrollo (PND), presentan retrocesos, con lo cual la presente administración se coloca como la de menor nivel de cumplimiento de sus propios objetivos en los últimos 20 años.
De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES), de los 43 indicadores planteados en el documento rector del Ejecutivo federal, únicamente 6% registra el grado avance para alcanzar la meta proyectada hacia el cierre del sexenio, reporta Reforma.
El documento titulado “Seguimiento de metas del Gobierno federal hacia 2021”, en el rubro correspondiente a Justicia y Estado de Derecho, se registran retrocesos en indicadores como: la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes; la percepción de inseguridad, la impunidad, y la tasa de víctimas de actos de corrupción en al menos uno de los trámites realizados.
En tanto, se presentaron avances en el número de recomendaciones y observaciones hechas por las investigaciones del Índice Universal de Derechos Humanos y la percepción de corrupción del Gobierno federal.
En lo referente al capítulo de Bienestar, que tiene que ver con el acceso de las personas a derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, hay retrocesos en el número de personas que salen de la línea de pobreza y de la línea de pobreza extrema; un sistema educativo eficiente; el porcentaje de viviendas fuera rezago habitacional y la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, como uno de los principales problemas de salud pública.
En este renglón se avanzó en el porcentaje de mayores de 18 años incluidos en beneficios sociales en los ámbitos rural y urbano.
Por lo que respecta a la Economía, el estudio indica que se ha retrocedido en indicadores como productividad; porcentaje de personas incluidas en el sistema financiero; uso de energías limpias en la generación de energía eléctrico; producción de granos básicos y leche respecto al consumo nacional; así como el índice de divisas internacionales en materia de turismo.
Los avances fueron en la tasa de informalidad laboral, la mediana del ingreso mensual real de los ocupados de 15 años y más, y el resultado de la innovación en el estudio de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.
arg