El subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Ricardo Mejía Berdeja, descartó este jueves que los múltiples asesinatos de periodistas registrados en México estén relacionados con sus actividades profesionales y que más bien las líneas de investigación siguen indagatorias con temas personales o por posibles vínculos con organizaciones criminales.
De esta manera, el funcionario federal presumió que los comunicadores ejecutados en la presente administración podrían haber tenido algún tipo de nexo con la delincuencia organizada y que por esa razón pudieron ser victimados.
Al dar a conocer el reporte denominado Cero Impunidad durante la conferencia presidencial Mejía Berdeja, informó que ya fueron identificados a los autores materiales del homicidio del periodista sinaloense Luis Enrique Ramírez, pero se reservó su identificación para garantizar el debido proceso y evitar que se sustraigan de la justicia.
En este sentido, dijo que si bien no se descarta ninguna línea de investigación, “por ahora no hay indicios de que esté vinculado al oficio periodístico”.
Detalló que desde el momento en que se encontró el cadáver de Luis Enrique hubo contacto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la fiscalía del estado de Sinaloa para tener colaboración en las investigaciones.
El funcionario federal relató que de acuerdo con las indagatorias realizadas hasta el momento, el periodista Luis Enrique Ramírez fue secuestrado, subido a un vehículo y asesinado hacia las 2 o 3 de la madrugada del pasado 5 de mayo, aunque el cuerpo se localizó hacia las 10:30 de la mañana del día siguiente.
Precisó que su familia no denunció la desaparición del periodista, quien falleció por traumatismo craneoencefálico, aunque tenía heridas de bala en la pierna y confió en que se pueda detener pronto a los perpetradores del crimen.
En torno a los casos del homicidio en Cosoleacaque, Veracruz, de las periodistas Yessenia Mollinedo y Sheila García, directora y fotógrafa del portal El Veraz, informó que al igual que en Sinaloa, la Secretaría estableció contacto e inició la colaboración con el gobierno y la fiscalía del estado.
Destacó que también en este caso hay elementos para identificar a los autores materiales e intelectuales que impidan la impunidad y se espera su pronta detención.
Refirió que existen elementos que apuntan hacia la posibilidad de que esté involucrado el crimen organizado en este caso, pero se reservó más información para evitar la impunidad.
“Podemos afirmar, con toda responsabilidad, que ya se tienen identificados a los presuntos autores material por parte del Ministerio Público y que pronto se espera su detención”, dijo en la mañanera de este jueves.
Detalló que la fiscalía general del Estado de Veracruz inició una carpeta de investigación ante los hechos ocurridos. Aunado a esto la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) envió un grupo de investigación y análisis de la Conase a Minatitlán para coadyuvar con el gobierno de la entidad en el esclarecimiento del caso.