IMSS, Banco del Bienestar y Jóvenes Escribiendo el Futuro: botón de muestra de irregularidades descubiertas por la ASF 

La revisión de la Cuenta Pública 2022 realizada por la Auditoría Superior de la Federación descubrió abundantes irregularidades en áreas clave del gobierno federal, como la operación de los cajeros del Banco del Bienestar, el IMSS, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el Tren Maya y apoyos a damnificados de Oaxaca. 

El reporte de la ASF, difundido esta semana, indica que se detectó un probable daño al erario por 29 millones de pesos en 2022 en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro al hacer pagos a personas que no cumplían los requisitos. 

Asimismo, detectó irregularidades en la compra de 500 cajeros automáticos del Banco del Bienestar. Estas irregularidades superaron los 187 millones de pesos.  

En el documento se asienta que durante el año 2022 la institución bancaria del Estado otorgó, vía adjudicación directa, un contrato de compra de 500 unidades de cajeros automáticos a la empresa Hyosung Solutions. Este contrato se considera irregular debido a que la empresa no cumplía con los parámetros asentados por la propia institución. 

Banco del Bienestar no verificó que las unidades adquiridas cumplieran con las certificaciones de ley, ni tampoco con los estándares de seguridad y de funcionamiento. Además, la empresa beneficiada con el contrato no contaba con el visto bueno de la Secretaría de Hacienda. 

Un tercer ejemplo las irregularidades cometidas por el gobierno federal en 2022 fueron las localizadas en un conjunto de contratos celebrados por el IMSS para la compra y distribución de víveres y alimentos. Estas irregularidades configuran un probable daño al erario por 398 millones de pesos.  

Otro caso fue el de los apoyos que la Secretaría del Bienestar debería entregar a damnificados del huracán Agatha, que golpeó Oaxaca en mayo de 2022. En este tema las irregularidades superan los 415 millones de pesos. 

La ASF señala que hay una investigación en curso debido a que la SB no ha podido comprobar que esa cantidad de dinero realmente se haya entregado como apoyo a los damnificados.  

Respecto al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, la ASF localizó pagos a 2 mil 820 personas que no cumplían con los requisitos del programa. A muchos de ellos se les otorgó el apoyo sin verificar su situación económica o la edad. 

La ASF también encontró graves irregularidades en el Tren Maya, por 785 millones de pesos. 

 

Autor

Scroll al inicio