El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó el registro como partido político al Partido Encuentro Solidario (PES), mientras que negó esa categoría a seis organizaciones más, entre ellas México Libre, encabezado por el expresidente Felipe Calderón, quien se inconformó, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ese rechazó fue un “triunfo del pueblo”.
En la reunión de su Consejo General, el INE determinó, por seis votos contra cinco, reconocer como partido al PES (antiguo Partido Encuentro Social, que formó parte de la alianza electoral que llevó al poder a Andrés Manuel López Obrador), pese a la participación de ministros de culto en asambleas de esa organización.
El PES realizó 243 asambleas y registró 300 mil afiliaciones, pero su solicitud fue cuestionada por los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama debido a que en seis de esos actos participaron 15 ministros de culto, lo que atenta contra el laicismo postulado por la Constitución.
Según expresó el consejero presidente, “puede parecer poco que haya 15 ministros de culto participando en las actividades de organización y de dirección de dichas asambleas frente a más de 300 mil afiliados, pero me parece que, por el momento que hoy estamos viviendo, la defensa del Estado laico nos lleva a tener que considerar que bastaría la intervención de un solo ministro de culto en las actividades políticas para que, desde mi punto de vista, este INE no conceda el registro a un partido político”.
En sentido contrario Dania Ravel argumentó que la participación de los ministros de culto se sancionó con la invalidación de las asambleas, mientras que Adriana Favela consideró que las faltas se deben valorar en su dimensión y que debían prevalecer los actos válidamente emitidos.
Los consejeros Córdova, Murayama, Norma de la Cruz, Ucc-Kib Espadas y Martín Faz votaron por negarle el registro al PES, mientras que Ravel, Favela, Claudia Zavala, Jaime Rivera, Carla Humphrey y José Roberto Ruiz votaron a favor y le dieron categoría de partido político.
El caso que más levantó polémica es el de la organización Libertad y Responsabilidad Democrática A. C., que buscó su registro como México Libre, encabezado por el expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala. Pese a que acreditó la realización de 220 asambleas distritales y 262 mil 605 militantes, la improcedencia de su solicitud fue por tener más del 5 por ciento de aportaciones de personas no identificadas y porque existe un procedimiento pendiente de resolver.
Contra el registro de México Libre el consejero Murayama argumentó que el INE debe constatar que las organizaciones cumplieran estrictamente con los requisitos de ley y que las tareas organizativas se realizaron con probidad, con transparencia y legalidad, sin recurrir a las prácticas como la coacción o compra de voluntades, el uso de dinero opaco y, por tanto, ilegal. En este último tema, afirmó que en este caso recibió recursos de procedencia desconocida en más del 5 por ciento del total de los ingresos recabados (consideró que fueron 8.2 por ciento), motivo que consideró suficiente para no otorgar el registro.
Añadió que las aportaciones irregulares fueron bancarizadas mediante la aplicación Clip, y no se cuenta con la identidad de los aportantes.
Esa fue la base de la propuesta en contra del registro de México Libre como partido político, que fue respaldada por los consejeros Murayama, Córdova, De la Cruz, Faz, Humphrey, Favela y Rivera.
A favor de otorgar el registro a México Libre votaron los consejeros Ruiz, Espadas, Zavala y Ravel.
Según expresó en la sesión virtual del Consejo General, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo que “el INE no le regala registros a nadie”, sino que “son el resultado de un trabajo minucioso de revisión, tanto de la autenticidad de los apoyos ciudadanos como de los requisitos que marca la ley para dar por válidos dichos registros.
“Es la ciudadanía la que decide qué partidos obtienen, conservan y pierden su registro en el sistema electoral mexicano, pero hay, además, una serie de condiciones constitucionales y legales que deben satisfacerse y que le corresponde al INE convalidar”.
Las restantes organizaciones que no obtuvieron su registro fueron las siguientes: Grupo Social Promotor de México, partido México, Partido Político Nacional, por la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en las tareas organizativas; Redes Sociales Progresistas, también por la intervención del SNTE; Fuerza Social por México, por no acreditar las afiliaciones suficientes; Alternativa Partido Político Nacional, por no cumplir con el número requerido de asambleas, y Súmate, que no cumplió con el mínimo de afiliados ni de asambleas.
MENTIRAS Y TRIUNFO DEL PUEBLO
Al enterarse del rechazo del registro de México Libre, Felipe Calderón hizo varios comentarios en Twitter en los que expresó que los donantes a México Libre que usaron la aplicación Clip “están totalmente identificados”, y que si el INE duda de ello pueden corroborarlo con los bancos. Dijo que de cada uno se exhibió su recibo con los últimos cuatro dígitos, además con copia de la credencial de elector y una carta bajo protesta de decir verdad.
Añadió que México Libre envió al INE copias de las tarjetas de crédito de los donantes, y que “es falso que no estén identificados”.
En @MexLibre_, los donativos que se le cuestionan provienen de la aplicación clip. Todos los donantes que usaron esta aplicación están totalmente identificados. Es falso que no lo estén. Si el @INEMexico dudara de su identidad, tiene la atribución de corroborarla con los bancos.
— Felipe Calderón 🇲🇽🇺🇦 (@FelipeCalderon) September 5, 2020
Calderón consideró que si los consejeros le querían negar el registro a México Libre “al menos se hubieran ahorrado el ridículo de sus argumentos. Nos nos van a detener”, y fustigó al consejero presidente: “Mientes @lorenzocordovav. Nuestros donantes están todos y cada uno perfetcatemnte identificados. Lo sabes, lo ocultaste. Es un día de vergüenza para ti, para el @INEMexico y para la memoria del gran Arnaldo, al que avergonzaría tu decisión”.
Por su parte Margarita Zavala anunció que impugnarán de inmediato lo que llamó “absurda decisión” del INE, que “utilizó ocurrencias de último momento que nunca se habían discutido en el órgano electoral”. Los consejeros, señaló, “votaron de manera incongruente e inconsistente violando la ley”.
Habló de una “estrategia desde el gobierno para cerrarle el paso a México Libre” porque “se está constituyendo en la verdadera oposición que tanta falta le hace a México frente a un gobierno cada vez más autoritario”.
Posteriormente el consejero Ciro Murayama respondió a Calderón vía Twitter: el INE ya le había advertido a los promotores de México Libre que en las aportaciones por Clip no se conoce la identidad del donante y, pese a ello, “prosiguió usando esa vía de recolección. Ni sorprendimos ni mentimos. Fiscalizamos consistentemente”.
“La propia empresa clip señala que no debe usarse para transacciones a partidos político. Los recursos obtenidos por esa vía no fueron validados por el @INEMexico.
“Así, voté por no dar el registro a México Libre que obtuvo $1 millón de pesos por clip”.
Por su parte, en su mensaje sabatino el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó sobre el registro al “partido de Felipe Calderón”, y lo atribuyó a que ya han cambiado las cosas, “a las nuevas circunstancias, a la fuerza de la opinión pública, al cambio de mentalidad. Yo creo que es un triunfo del pueblo de México”.
Desde Palenque y acerca de la negación de registro del partido de Calderón.https://t.co/qctqEcHr8A pic.twitter.com/UFPK9id4xV
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 5, 2020
Tras hacer una analogía histórica con Antonio López de Santa Anna, Lucas Alamán y Miguel Lerdo de Tejada, con el conservadurismo y el liberalismo mexicano del siglo XIX, dijo que los conservadores de ahora no quieren entender que hay un cambio de mentalidad y es muy fuerte la opinión pública.
Atribuyó a la presión de “las benditas redes sociales” que el INE no otorgara el registro a México Libres; de otra forma, “se acababa el INE; si de por sí están totalmente desacreditados”.
Mencionó que México “ya tiene una población muy consciente, muy avispada. México es uno de los países con menos analfabetismo políticos. Es un pueblo de lo más consciente que hay en el mundo. Lo celebro muchísimo”.
A Calderón le recomendó “que haga lo que hicimos nosotros: que convoque a movilizaciones pacíficas”, como cuando les robaron las elecciones de 2006. “Fuimos miles al tribunal electoral, y allí dije un discurso con una frase que después fue tergiversada: ‘Al diablo con sus instituciones’”.
Además le aconsejó a Calderón que recurra “a quienes le ayudaron en aquel entonces”, como Reforma, los intelectuales orgánicos (“hasta uno que ahora votó en contra de él: Ciro no sé cuál es su apellido, el mismo Lorenzo Córdova estuvo a favor del fraude electoral en aquel entonces”), las cámaras empresariales, las televisoras, los medios de comunicación e incluso lo invitó a acudir a la OEA.
Margarita Zavala respondió a López Obrador con el siguiente tuit: “Sr Presidente México Libre lo encabezó yo -no me extraña que usted le quite méritos a las mujeres- y es de más de 250 mil mexicanos que también son pueblo y que debe respetar Confiesa que presionó al INE, ahora amenaza al tribunal, con usted pierde la democracia, pierde México”.