El Museo Memoria y Tolerancia, en colaboración con Fundación Freedom, inauguró este 27 de junio la exposición temporal “Infancias en Silencio: Previniendo la violencia contra infancias y adolescencias”, una propuesta museográfica inmersiva que busca visibilizar las múltiples formas de violencia que afectan a niñas, niños y adolescentes en México, así como promover una cultura de prevención y cuidado.
La exposición ofrece un recorrido emocional y reflexivo sobre las condiciones estructurales que colocan a millones de menores en situaciones de riesgo. A través de testimonios reales, instalaciones sensoriales y datos impactantes, “Infancias en Silencio” aborda temas como el abuso sexual, la negligencia emocional, la violencia en el hogar, la explotación infantil y los peligros del entorno digital.
El propósito de la muestra es claro: romper los silencios que protegen al abusador y movilizar a la sociedad a favor de los derechos de la infancia. “La resiliencia es posible, el amor adulto salva, y el silencio puede romperse”, es uno de los mensajes centrales que acompañan la narrativa museográfica.
La urgencia del tema se respalda con cifras alarmantes. En México:
- 6 de cada 10 niños han sufrido violencia física o psicológica en casa.
- 2 de cada 3 casos de violencia infantil ocurren dentro del hogar.
- 4 de cada 10 víctimas de violencia sexual son menores de edad.
- En 7 de cada 10 casos de abuso sexual infantil, el agresor es un familiar.
La exposición también incluye recursos para madres, padres, docentes y cuidadores: guías para una crianza empática, herramientas para detectar señales de abuso y estrategias de protección en el entorno digital. Todo con el objetivo de formar una sociedad empática, informada y activa.
Este esfuerzo fue posible gracias al apoyo de Fundación Funo, AT&T, Meta, TikTok, GBM, Grisi y organizaciones especializadas como ICMEC, Reinserta, Redim, Early Institute, Guardianes, Alumbra y otras.
“Infancias en Silencio” estará abierta al público en el Museo Memoria y Tolerancia con un costo de entrada de $100 pesos.