El secretario de Educación, Otto Granados Roldán, dio el banderazo de salida a los vehículos que distribuirán 194 millones de libros y materiales educativos que se utilizarán en el ciclo escolar 2018-2019 en todas las escuelas del país, en un acto realizado en las instalaciones de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Con la salida de ocho mil 300 unidades de transporte, que llevarán los libros de texto gratuitos a 233 almacenes en las 31 entidades federativas y 362 centros de acopio que atiende directamente la Secretaria de Educación Pública (SEP) en la ciudad de México, este año comienza la distribución de los libros y materiales del nuevo modelo educativo.
Banderazo de salida a los vehículos que distribuirán los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2018-2019. @Conaliteg @SEP_mx pic.twitter.com/wwZHvoBp8a
— CANIEM (@CANIEMoficial) May 3, 2018
En un comunicado, la SEP reportó que Granados Roldán destacó el compromiso de las autoridades educativas para asegurar que los alumnos y maestros en todas las entidades federativas no sólo estén debidamente capacitados, sino que cuenten desde el primer día de clases con los libros y materiales educativos que establece el nuevo plan y los programas de estudio de la Educación Básica, Aprendizajes Clave para la Educación Integral.
Señaló que en la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), realizada la semana pasada, todos los funcionarios asumieron el compromiso de coordinar acciones para lograr que la totalidad de directores, supervisores, profesores y figuras educativas estén debidamente capacitadas, previo al inicio del ciclo escolar 2018-2019, en los contenidos del nuevo Plan y Programas de Estudios para la Educación Básica.
Manifestaron su compromiso de dar pleno cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley General de Educación, de realizar las acciones necesarias para asegurar una distribución oportuna, completa, amplia y eficiente, de los libros de texto gratuitos y materiales educativos, de manera que estén disponibles en las escuelas para la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, que se realizará del 6 al 17 de agosto de 2018.

Otto Granados Roldán recordó que la responsabilidad de la entrega de libros y materiales, en la última milla, corresponde a las autoridades estatales. El secretario de Educación Pública dijo que en el evento en el cual se da el banderazo, se busca que los beneficios de la reforma educativa lleguen a las aulas.
La SEP, señaló, asume el compromiso de entregar los libros en los 595 almacenes y centros de acopio de los estados y la Ciudad de México, a más tardar el 20 de julio de 2018. En las zonas de difícil acceso se solicitará el apoyo del Ejército y la Marina.
Durante el ciclo escolar 2018-2019, el catálogo de libros y materiales que distribuirá el gobierno a 26.2 millones de alumnos y 1.5 millones de profesores, consta de un acervo de mil 492 títulos, 132 de preescolar; 104, primaria; 478, secundaria; 43, telesecundaria, 237, educación especial; 34, en lenguas indígenas; 84, correspondientes a la Estrategia Nacional de Inglés; 34, del Programa Nacional de Convivencia Escolar, y 39, del telebachillerato.
aml