Inviable, la operación simultánea de Santa Lucía y el AICM, reitera Ruiz Esparza

Compartir

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, insistió en que la obra del nuevo aeropuerto que actualmente se construye en Texcoco está sustentada en estudios técnicos, incluso internacionales, además de que está garantizada su viabilidad financiera.

Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, el funcionario sostuvo que cancelar esta obra tendría un costo mayor a los 100 mil millones de pesos, de los cuales 60 mil millones de pesos por concepto de obra ya ejecutada, y otros 40 mil por insumos ya adquiridos, a lo cual hay que agregar que las penalizaciones que deberán pagarse a empresas participantes, reporta El Financiero.

Ruiz Esparza aseguró a los legisladores que es totalmente incompatible la operación simultánea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la base militar de Santa Lucía, habilitada ésta como un aeropuerto convencional. Precisó que ésta no es una opinión personal, sino la conclusión a la que han llegado diversos dictámenes de organismos de aviación y expertos en navegación aérea de México y otros países.

Ante los cuestionamientos de los diputados, principalmente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), algunos de los cuales se colocaron frente a la tribuna portando carteles en contra del aeropuerto de Texcoco,  el titular de la SCT defendió la legalidad del proyecto y aseguró que toda la información sobre éste es pública y auditable. Sostuvo que más allá del debate y la polémica que se han abierto, es necesario discutir el asunto con seriedad y criterios técnicos. Asimismo, abundó que el financiamiento de la obra está asegurado hasta el primer trimestre de 2020.

“Se calcula que en toda la etapa de construcción se generarán un total de 160 mil empleos y en su máxima etapa de operación 450 mil. El NAIM se realiza bajo el esquema de contrataciones abiertas, modelo promovido por el Banco Mundial para transparentar la información en todas las etapas del proyecto y con observadores permanentes de la OCDE y la SFP”, explicó.

Reiteró que el proyecto de Texcoco está diseñado para cumplir con el objetivo de atender la problemática de saturación del actual aeropuerto capitalino, así como la creciente demanda de transporte de pasajeros y carga durante los próximos 100 años.

“El NAIM tendrá capacidad para atender en su primera etapa hasta 70 millones de pasajeros y en su capacidad máxima serán 125 millones. En el Nuevo Aeropuerto se han invertido 100 mil mdp y se han contratado 175 mil millones de pesos”, indicó.

arg

Autor