El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), encabezado por Jenaro Villamil, ha otorgado contratos para construir antenas que no se han colocado, además de que se simuló competencia en sus licitaciones y se maquillaron estados financieros para encubrir responsabilidades. Además, se ha dado viajes de placer con cargo al erario, informó Latinus.
En la emisión 99 del programa de Carlos Loret de Mola se presentó el reportaje “Las antenas fantasma de Villamil”, de Claudio Ochoa Huerta, en el que se dedica especial atención a los contratos que durante la actual administración el SPR ha otorgado para la instalación de antenas transmisoras.
Según refiere el reportaje, el SPR ha licitado en un par de ocasiones una torre para Acapulco, Guerrero, y ha entregado los anticipos respectivos, pero está inconclusa. La primera ocasión el concurso lo ganó en 2020 la empresa Acoisa, contrato por cerca de 17 millones de pesos y hubo un adelanto de poco más de 10 millones, pese a lo cual no se hizo la construcción. La segunda licitación, cuyo resultado fue dado a conocer en octubre de 2021, la obtuvo ET & Smart Drilling, para un contrato de 13 millones, del que se adelantó el 30 por ciento. Pero no existe la torre, como lo muestra un documento del Órgano Interno de Control.
Para otra torre en Taxco, también en Guerrero y en 2021, el SPR hizo otra licitación, la que fue ganada por ET & Smart Drilling, por más de 9 millones. La torre debería ser entregada en enero de 2022, pero el terreno donde se debería construir no era de su propiedad.
Otro caso es en Hermosillo, Sonora: en octubre de 2020 el SPR entregó a Muriel Construcciones un contrato para construir una torre de retransmisión, pero no la hizo porque la dependencia no firmó el contrato y no dio el anticipo.
En ese municipio había una torre, pero en agosto de 2017 fue derrumbada por una tormenta. El seguro correspondiente fue cedido por el gobierno anterior a un tercero, la empresa Malcomsat, que lo cobró pero no reparó los daños. Pero Villamil no sólo no denunció el hecho, sino que hasta maquilló las cifras, no exigió a aquella compañía cumpliera con su trabajo y abrió otra licitación.
Ochoa Huerta también reporta que en septiembre de 2020 el SPR abrió una licitación para un servicio de ampliación de cobertura, en el que participaron tres personas, que presentaron cartas de cotización con la misma redacción pero con diferente monto. El ganador gana un sueldo más alto que el del presidente, pero el avance de su trabajo está en cero.
Además, en fines de semana de agosto y de octubre de 2019 Villamil fue de paseo a Mérida, Yucatán, como se puede ver en las fotos que colocó en sus cuentas de redes sociales. Sin embargo, en documentos afirmó que se trataba de viajes para “acordar mecanismos de cooperación”.
Ochoa Huerta anunció de la siguiente manera en redes sociales su reportaje: “Pues con Jenaro no 90 honestidad ni 10 experiencia. Aquí el desastre en la oficina de un propagandista estrella”.
En su cuenta de Twitter, Villamil comentó lo siguiente: “Habrá respuesta puntual e institucional a todas y cada una de las falsedades del ‘recortaje’ de @latinus_us”.