Ley de Remuneraciones establece topes a salarios de funcionarios y fin de pensión a expresidentes

La Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos, aprobada el jueves por la Cámara de Diputados, establece el principio de que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente de la República y pone fin a la pensión vitalicia de los extitulares del Ejecutivo Federal.

El dictamen, aprobado en lo general y lo particular, reglamenta los artículos constitucionales 75 y 127, además de modificar el Código Penal Federal y fija topes salariales para los diferentes cargos de la administración pública federal, tanto en las Secretarías de Estados como en los órganos descentralizados.

No obstante un artículo transitorio exentó de estos límites salariales a ministros de la Corte, consejeros de la Judicatura, Magistrados del TEPJF y consejeros del INE, todos ellos pertenecientes a organismos autónomos.

Asimismo estipula que no se otorgarán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro no previstas en la ley, decreto legislativo o contratos de trabajo y contempla sanciones económicas e incluso la inhabilitación por parte de la Secretaría de la Función Pública a quienes infrinjan esta disposición.

Tras un debate que se prolongó por más de seis horas, la oposición y la mayoría parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), intercambiaron acusaciones y ésta última, en voz de su coordinador Mario Delgado, culpó al PAN de obstaculizar en las legislaturas anteriores esta ley. Al final de la votación, celebró que su partido haya hecho posible el fin de la “burocracia dorada”.

El proyecto fue aprobado en lo general con 433 votos y la votación particular fue más dividida con 246 a favor y 111 en contra. señala el cable de la Agencia Notimex.

arg

Autor

Scroll al inicio