[current_date format ='l d F Y' ]

El presidente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), Javier Sicilia, consideró que la ruta trazada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para poner fin a la crisis de violencia que vive el país, no es la adecuada, es decir, la realización de los foros y la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, pues desde su perspectiva, esta problemática tiene que ver más con gobernabilidad que con lo policial.

Durante su participación en el Segundo Diálogo por la Paz, la Verdad y la Justicia, el poeta y activista pidió un minuto de silencio por las víctimas de la violencia, sin embargo, los familiares de éstas presentes en el Centro de Convenciones de Tlatelolco, lanzaron diversas consignas exigiendo ya no más silencio y justica efectiva contra los responsables de la desaparición o muerte de sus seres queridos.

En presencia de Andrés Manuel López Obrador, Sicilia expresó al presidente electo que México ya está sobrediagnosticado sobre la situación que enfrenta en materia de crimen organizado, narcotráfico, corrupción y violaciones a los derechos humanos; lo que sigue, dijo, es pasar a formular una verdadera política de Estado y no más acciones aisladas, reporta el diario Reforma.

Aclaró que el estar en desacuerdo con algunas de los planteamientos del próximo gobierno, no significa apostarle a su fracaso, sino por el contrario, la idea es contribuir una alternativa totalmente distinta a las estrategias seguidas en los últimos años.

“Si no se sientan las bases para una verdadera política de Estado en materia de justicia, la cuarta transformación será para la desgracia y nos hundiremos más en el infierno”, advirtió.

De acuerdo con el programa de actividades, el objetivo primordial de este segundo foro es delinear la ruta para la creación de una Comisión de la Verdad que permita esclarecer los diferentes casos de desapariciones y asesinatos múltiples a manos del crimen organizado.

En el encuentro participan representantes de colectivos y ONG que agrupan a familiares de víctimas de distintos delitos como secuestro, feminicidio o desaparición forzada, así como Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, y Jan Jarab, Representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, entre otras personalidades involucradas en este tema.

Por parte del próximo gobierno, los representantes son Alfonso Durazo, próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública; Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación y Alejandro Encinas, propuesto  como Subsecretario de Derechos Humanos de Segob.

arg

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *