La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, presentó un conjunto de denuncias en contra de la ex titular de la demarcación, Layda Sansores, y otros funcionarios por el presunto desvío de recursos en programas sociales por 120 millones de pesos y diversos actos de corrupción.
“Estamos justamente el día de hoy presentando estas denuncias por irregularidades que dan un total de casi 120 millones de pesos. Estas irregularidades configuran diversas irregularidades administrativas, delitos de corrupción, ejercicio abusivo de funciones y desvió de recursos y enriquecimiento ilícito”, dijo, a las afueras de la FGJCM.
Este martes, Limón anunció en su cuenta de Twitter que alistaba la denuncia, que presentaría al mediodía en la Fiscalía de la CDMX.
Tras hacerlo, ofreció un mensaje a los medios y divulgó videos en sus redes sociales detallando las diversas irregularidades denunciadas y descubiertas durante su gestión.
Por ejemplo, se incumplió con un proyecto de bibliotecas digitales, pactado durante la administración de Sansores. Nosotros no recibimos una sola biblioteca digitalizada, aseguró Limón, por lo que quedan sin justificación más de 8 millones de pesos asignados a dicho proyecto.
Limón presentó esta denuncia a pocas horas de que Televisa divulgara videos de dos colaboradores de Sansores y una diputada morenista recibiendo dinero en efectivo en el palacio de gobierno de Campeche, cuando la ahora gobernadora era candidata.
Dijo que se presentaron siete denuncias contra Sansores y ex funcionarios de la alcaldía Álvaro Obregón, que la morenista gobernó de 2018 a 2021, para luego saltar a la gubernatura de Campeche. Antes de eso, fue senadora.
Los 120 millones de pesos presuntamente desviados se dividen en 70.8 millones por tres programas sociales; 40 millones de tres contratos de adquisiciones y un convenio por 8.2 millones.
“Todo este dinero ha hecho un mal uso de los recursos públicos, principalmente de programas sociales y destinados a los más vulnerables y a los más afectados por la pandemia”.
Dijo que se detectaron presuntos desvíos por 31 millones en el programa “Mercomuna”, creado en 2020 para dar apoyo a las familias en el contexto de la pandemia. Consistía en dar un único vale por beneficiario para comprar en comercios de la alcaldía, para que los comerciantes a su vez cobraran dichos vales.
Explicó que se encontró que varios beneficiarios recibieron más de un vale, que dentro de los beneficiarios había personas fallecidas y funcionarios de la propia alcaldía. Había además funcionarios que aparecían listados como dueños de comercios.
“No hay evidencia de que los recursos hayan llegado a quienes estaban destinados, porque no se realizó un censo para determinar la condición de vulnerabilidad de los beneficiarios y el padrón no cuenta con toda la información que exige la ley. Por otro lado, el padrón de comercios beneficiarios no existe”.
Otro caso encontrado fue el del contrato firmado con Walther David Patrón Bacab, actual vocero del gobierno de Campeche, quien fue contratado por 3.4 millones de pesos para difundir información en redes sociales, sin que exista evidencia de que brindó el servicio.
Hay contratos para la compra de calentadores solares y de paso que presentan irregularidades diversas, por 5.4 millones. No existe evidencia que indique que se adquirieron todas las unidades pactadas ni que se entregaron a todos los beneficiarios.
Limón destacó el caso del programa Alcaldía Inteligente, destinado a digitalizar bibliotecas y poner puntos wifi gratuitos. Este programa costó 8.2 millones de pesos, pero las bibliotecas no se digitalizaron ni hay evidencia de las zonas wifi.
Otro programa, de promoción de autocuidado, habría servido para desviar 12 millones, mientras que el de Promotores del Desarrollo arroja irregularidades por 27.6 millones de pesos.
*ofv