Mantienen maestros de la CNTE presión sobre Sheinbaum; ni con aumento ni vacaciones levantarán plantón

La presidenta Claudia Sheinbaum no logró convencer a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con su oferta de un aumento salarial de 10 por ciento y una semana extra de vacaciones; los docentes amagaron con mantener su paro de labores, plantón indefinido y jornadas de protestas en la Ciudad de México, hasta que se cumplan las demandas de su pliego petitorio, y por principio, se instale una mesa de diálogo encabezada por la propia titular del Ejecutivo Federal.

Los profesores disidentes también reprocharon el evento que la mandataria encabezó con motivo del Día del Maestro, en el cual estuvo la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a cargo del senador morenista Alfonso Cepeda Salas, quien cuestionó las protestas de la CNTE, pues consideró que no tienen razón de ser y lastiman a las comunidades educativas al dejar sin clases a los estudiantes. Por tales expresiones, la CNTE acordó desconocer al líder del SNTE.

Desdeñaron también el ofrecimiento salarial del 9 por ciento, que a fin de año sería de 10, pues de desde su punto de vista es insuficiente y no responde a las necesidades del magisterio. El dirigente de la disidencia en la Ciudad de México, Francisco Bravo, señaló que luego de haber obtenido un aumento del 16 por ciento tras las movilizaciones del año pasado, aceptar la oferta de Sheinbaum sería un retroceso. Reiteró que la “demanda histórica” del sector es exigir incremento de 100 por ciento y así la mantendrán.

Respecto a la ampliación de los días de vacaciones, la CNTE dijo que ese tema no es de su interés ni está en sus demandas. En cambio, recalcó que sus objetivos primordiales son el aumento salarial y la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007, a fin de que cambien las condiciones de jubilación en cuanto a disminución de la edad y que la pensión corresponda al 100 por ciento de su sueldo.

La postura asumida por Sheinbaum ante el paro de labores y exigencias del magisterio disidente, fue muy distinta a la que tuvo frente a las protestas de los trabajadores del Poder Judicial, a quienes fustigó constantemente por cobrar sin trabajar.

Cuestionada sobre el tema en su rueda de prensa, la titular del Ejecutivo no tuvo crítica alguna hacia la suspensión de clases ni las manifestaciones; les reiteró la disposición para abrir una mesa diálogo con el secretario de Educación, Mario Delgado y la secretaria de Educación, Rosa Icela Rodríguez. Asimismo, recalcó el esfuerzo presupuestal que hará su gobierno para ofrecerles el aumento salarial, dejando en claro, que si estuviera en posibilidad de darles más, lo haría.

“El aumento salarial a los maestros representa casi 36 mil millones de pesos este año, es un esfuerzo importante. El salario de las y los maestros pasó de cerca de 9 mil pesos que ganaban en 2018, y este año va a alcanzar casi 19 mil pesos, ojalá pudiéramos dar más, pero el presupuesto no necesariamente alcanza para todo”, manifestó.

De igual forma, destacó el congelamiento de la edad de jubilación de quienes se ubican en el régimen de pensiones del ISSSTE y la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), tal y como lo demandan los disidentes.

A finales de abril de 2024 y en pleno periodo electoral, mientras se desarrollaban las negociaciones previas al Día del Maestro, AMLO hizo un reconocimiento a la CNTE por “evitar que los gobiernos neoliberales privatizaran la educación”. Aun así, el magisterio disidente instaló un plantón en el Zócalo el 15 de mayo y lo retiró hasta el 12 de junio, ya habiendo pasado la elección. Ello después de obtener la promesa de una reunión con AMLO y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum para discutir sus demandas.

arg

 

Autor

Scroll al inicio