Compartir

Ricardo Monreal, coordinador de la fracción de Morena en el Senado de la República, anunció que presentará una iniciativa de reforma para prohibir a proveedores y empresas ofrecer productos y servicios mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto, con la salvedad de que tengan el consentimiento expreso de los usuarios.

Para evitar ese tipo de publicidad, al que se considera un tipo de hostigamiento, se propone reformar las leyes de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y Federal de Protección al Consumidor.

Monreal explicó: “En México no hay evidencia de multas a empresas que practiques este tipo de hostigamiento. Al contrario, call centers, encuestadores, bancos y empresas acosan constantemente a los usuarios de 20 millones de líneas fijas y 115 millones de líneas móviles registradas”.

Añadió: “La legislación vigente deja en los usuarios la responsabilidad de solicitar la interrupción del hostigamiento, lo que, según ha sido documentado, tampoco redunda en su cese definitivo”, explicó.

También aclaró: “Si bien es cierto que actualmente existen diversos dispositivos legales para combatir el acoso comercial, la realidad es que estos no han sido suficientemente efectivos para salvaguardar los derechos de los consumidores. La legislación vigente (…) deja en los usuarios la responsabilidad de solicitar la interrupción del hostigamiento, lo que —según ha sido documentado— tampoco redunda en su cese definitivo.

“A todos nos es cercana la experiencia de recibir, diariamente y de distintos números telefónicos, llamadas con la intención de ofertar la venta de productos financieros o el cambio de proveedores de servicios de telecomunicaciones. La gravedad subyacente de estas prácticas radica en el uso indebido de datos personales en posesión de particulares”.

Si bien menciona que se propondrán sanciones, no específica ninguna.

Autor