Ante el deplorable nivel de participación registrado en la Elección Judicial del domingo 1 de junio, se han multiplicado las voces que exigen el desconocimiento o la anulación de todo el proceso por carecer de legitimidad.
El primer líder de opinión en expresar esta postura fue el director de etcétera, Marco Levario Turcott, que un video publicado el lunes 2 de junio afirmó que la elección, aunque legal, “es ilegítima”, ya que su legalidad proviene de la distorsión de la ley y la implementación de una avalancha de propaganda gubernamental.
Levario Turcott señaló la importante coyuntura política que se presenta ante la sociedad y la oposición de convocar a desconocer los resultados, por no representar la voluntad mayoritaria de la ciudadanía.
Las acciones pueden ir “desde la desobediencia civil, desde el compartir información hasta el subrayar que desconocemos los resultados de este proceso electoral. Ahí se encuentra esa enorme posibilidad, en el desconocer la conformación de un poder fáctico”, es decir, la nueva Suprema Corte de Justicia, apuntó.
“La oposición tiene que capitalizar este enorme, ¡rotundo! fracaso de la autoproclamada 4T”.
Recordó también que “nosotros en etcétera fuimos los primeros en llamar a no votar” y en el mismo sentido, queremos ser los primeros en llamar a desconocer los resultados.
Poco después, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, dio a conocer que su partido presentará una serie de denuncias para conseguir la anulación legal de la elección. En conferencia de prensa dijo
“Primero lo que señalamos es que se consumó una gran farsa el día de ayer en esta elección judicial que no tuvo nada de democrática, que todos vimos a nivel nacional en el país, la poca participación, el poco entusiasmo.
“Vamos a presentar como ciudadanos las denuncias claras con los argumentos para solicitar que se anule esa elección judicial y lo vamos a hacer aquí, lo vamos a hacer en todas las instancias para que verdaderamente ese atropello, no sólo democrático, esa farsa que se dio, no se consume, porque termina de capturar los poderes del país. Iremos rumbo a un gobierno autoritario, a una dictadura y a estos de Morena no les importa”, arengó.
Por su parte, el experredista Guadalupe Acosta, actual militante de Somos México, anunció que esta agrupación hará algo semejante, solicitar formalmente la nulidad. “El proceso no representa la voluntad popular. La ley exige respaldo ciudadano, no simulación organizada. Con 90% de abstención, el gobierno no puede hablar en nombre del pueblo mexicano”.
En el mismo sentido se pronunció el comunicador y activista Amado Avendaño, integrante de Somos México y de la llamada “Brigada Antimapache”, organizada por miembros de la oposición. Dijo que la ciudadanía no tuvo mayor interés en esta elección, dijo en entrevista.
Posteriormente, en conferencia de prensa, representantes de numerosas agrupaciones civiles exigieron la anulación de la jornada electoral.
En esta conferencia, Acosta Naranjo dijo que ya se trabaja en un expediente jurídico para impugnar la elección, pues “el argumento es claro: una jornada que movilizó apenas al 10 por ciento del electorado no puede ser reconocida como un mandato ciudadano”.
Se trata de una elección “ilegítima desde su origen y no existe mandato democrático posible que surja de ese silencio abrumador de las urnas”, aseveró.
Informó que el Frente Cívico Nacional encargó un estudio estadístico en campo que arroja una participación del 11.9% del padrón, en tanto que una encuesta telefónica realizada por GEA-ISA indicó un porcentaje de apenas 9.1% y que más de la mitad de la ciudadanía rechaza la reforma judicial.
En el mismo sentido se pronunció el exsenador Emilio Álvarez Icaza, quien exigió al INE actuar “con plena autonomía”, además de resguardar la integridad de los paquetes electorales.
Entre los personajes y agrupaciones que han llamado a desconocer y/o anular la elección se encuentran: Marco Levario Turcott, PRI, PRI, PAN, Sociedad Civil, Emilio Álvarez Icaza, Guadalupe Acosta Naranjo, Amado Avendaño, José Antonio Crespo, Vero Islas @Lovrega, SomosMéxico, Frente Cívico Nacional, Quinientocracia, México Unido, UNE México, Iniciativa Galileos, Somos Impacto, así como cientos de ciudadanos en redes sociales.