“Narcolista” no existe, es “puro chismerío”: Sheinbaum; ataca al periodista Tim Golden 

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la existencia de una lista de personajes políticos en la mira de EE.UU no son más que rumores propagados por el periodista Tim Golden, quien suele difundir “información sin fuentes”, atacó. “Puro chismerío de quien sabe qué cosas”, dijo. 

En su conferencia de este lunes, a Sheinbaum se le interrogó sobre el reportaje que Tim Golden publicó la semana pasada en donde revela la existencia de una lista de personajes políticos relacionados con Morena que el gobierno de Donald Trump tiene en la mira por delincuencia organizada, entre ellos la gobernadora de Baja California Marina del Pilar. 

El diario Reforma preguntó sobre el tema. En lugar de responder de inmediato, Sheinbaum reviró con otra pregunta. “¿De quién es el reportaje?… ¿Quién es el reportero?”. 

La periodista de Reforma le señaló que el medio es ProPublica y el reportero, Tim Golden, lo que la mandataria tomó como pretexto para la descalificación.  

“Ahhhhhh, ¿cuál fue el último reportaje de este periodista, el previo? El reportaje que hizo diciendo que había nexos del presidente López Obrador en el 2006 (sic), sin ninguna prueba”. 

Dijo que el asunto de las listas se debe tomar “de quien viene”.  

“Primero, que se tome de quien viene porque ya tiene historia de dar información sin fuentes, eso número uno, número dos cuáles son los procedimientos, porque hay este rumor de que le están quitando las visas a gobernadores”. 

También atacó a los medios mexicanos que replicaron la nota. “Debe haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene, seriedad de este medio ProPublica que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno y a nuestro movimiento”.  

Según ella, el procedimiento para saber si hay investigados implica que el Departamento de Justicia norteamericano da aviso a la Fiscalía General de la República. Y, como la FGR no tiene notificaciones, entonces la lista no es real, infirió.  

“¿Cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona, sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República”. 

Agregó que si hay pruebas, que se presenten. “El tema aquí es que lo que hay es: son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido, nada que haya recibido la Fiscalía General de la República de información, no hay absolutamente nada”.

“Entonces, cuál es el procedimiento que debe seguirse, si hay una investigación, si hay pruebas pues tiene que darse conocimiento de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General de la República pues debe revisar esas pruebas, si es que hubiera alguna circunstancia con alguna persona, cualquiera que fuera, ciudadana, ciudadano mexicano y ya la Fiscalía General de la República pues si encuentra que hay pruebas contra alguien fehacientes, reales, pues se hace el procedimiento que tenga que hacerse para pedir, si es necesario, una orden de aprehensión”. 

En clara alusión al caso de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, contra quien hubo una protesta este fin de semana, dijo que su gobierno no va a proteger a nadie, pero siempre y cuando haya pruebas. “Nosotros no vamos a proteger a nadie que tenga, donde haya pruebas de que está vinculado con la delincuencia o que haya cometido un acto de corrupción, siempre y cuando haya pruebas”. 

Y desestimó las investigaciones hechas en Estados Unidos al citar el caso de Salvador Cienfuegos. 

 “Recuerden el caso del General Cienfuegos que fue detenido por una agencia de los Estados Unidos en los Estados Unidos y cuando se pidió la información por parte de la Fiscalía no había nada, esa fue la razón por la que regresó el General Cienfuegos y no había nada en esa investigación, sustentado, que pudiera acusarlo”. 

Lo que no dijo la presidenta es que la FGR desestimó la información provista por Estados Unidos y determinó que los datos aportados en el caso de Cienfuegos no eran creíbles. Asimismo, que si el gobierno del vecino país lo entregó fue por petición expresa de Andrés Manuel López Obrador.

ofv

Autor

Scroll al inicio