AMLO niega a Jorge Ramos la validez de cifras de su gobierno: “ora sí que yo tengo otros datos”

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó la validez de los datos sobre inseguridad y de mortalidad por COVID-19 que emite su propio gobierno por medio de sus diversas páginas web. “Ora sí que yo tengo otros datos”, afirmó, en un ríspido intercambio con el periodista Jorge Ramos.

Asimismo, dijo que en México se ha manejado la pandemia “mejor que en otras partes” y afirmó, no por primera vez, que antes de su gobierno no se tipificaba el feminicidio.

Durante la conferencia de este lunes 5 de junio, el presidente fue duramente cuestionado por Ramos en materia de las cifras de homicidios durante la presente administración. El reportero de Univisión también le cuestionó sobre la gestión de la pandemia y el incremento de feminicidios.

La postura general del presidente en los tres temas fue insistir que los datos que mencionó el periodista estaban equivocados y, ya perdida la paciencia, le dijo que era lamentable que un periodista como él estuviera desinformado, le recomendó conducirse con ética y señaló que él notaba en su actitud un “sesgo”. para “cuestionar” a su gobierno, a lo que Ramos le respondió que sí, que el trabajo de la prensa es justamente cuestionar.

Inseguridad

Es fin de semana se vivió una de las jornadas más violentas en el país. De acuerdo con datos oficiales, el domingo 4 de julio fueron  asesinadas 115 personas en todo el país.  Solo 8 de los 32 estados no registraron homicidios, es decir que 24 estados presentaron homicidios, tan solo este domingo. Es la segunda cifra más alta del sexenio. La más elevada se dio el 7 de junio de 2020, con 117 homicidios. 

Al respecto, Ramos inició su intervención recordándole al presidente que en enero de 2020 estuvo en la mañanera, para preguntarle sobre la ola de violencia que vivía el país “y usted me dijo lo siguiente, y estoy citando, ‘este año va a haber resultados’. Bueno, más de un año después, hay resultados pero muy negativos”.

Agregó que “su gobierno está en camino a convertirse en el más violento en la historia moderna de México, pues ha habido más de 86 mil muertos al momento, desde que usted tomó posesión. En diciembre de 2018, su primer mes, obtuvo 2892 homicidios dolosos y en mayo de 2021, que acaba de pasar obtuvo 2963. No hay cambio”.

-Sí hay cambio– replicó AMLO.

–Son sólo las cifras de su propio gobierno. Yo las saqué de cifras de su propio gobierno– respondió el periodista.

El presidente replicó:

-Yo creo que te dieron mal las cifras. Yo tengo otros datos.

No puede haber otros datos porque salieron de la página de su gobierno, el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública– insistió el reportero.

AMLO no se movió de su postura: “Te vamos a dar los datos y acabo de informar el día 1ero que en el tiempo que llevamos ha habido una disminución, repito, mínima, en el caso de homicidios, del 3%”.

AMLO señaló que “tenemos dificultad para reducir como quisiéramos el delito de homicidio. Pero hemos logrado contener el crecimiento que se traía en homicidios. Incluso ha habido una disminución, desde que llegamos, si quieres, marginal, del 3%”.

Ramos afirmó que el problema es “que está presentando como algo positivo” algo que no lo es. “No puede tener 100 muertos diarios y decir que es un éxito”.

“Claro que no es un asunto fácil, ya lo expliqué. Fue un fruto podrido que heredamos. No es que le esté echando yo la culpa sin razón a los anteriores presidentes”, dijo.

-Es que es el problema, lo está presentando como algo positivo y no es algo positivo.

-No coincidimos en eso, Jorge…

-Es que hay matanzas, hay muertos.

-Sí, pero no igual… Ya no hay masacres en el país.

– ¿Y lo de Zacatecas y lo de Aguililla?

-Esos son enfrentamientos entre bandas. Pero no es el Estado. Que antes era el principal violador de los derechos humanos.

– Pero no hay resultados…

-Como no, sí hay. Yo respeto tu punto de vista, pero no lo comparto.

Feminicidios

A continuación dijo que la disminución en otros delitos robo de vehículo ha sido del 40%, y Ramos destacó que no ha habido disminución en feminicidios. A ello, AMLO recurrió de nuevo a una mentira que dijo hace unos meses: que antes de su gobierno no se tipificaba el feminicidio.

“¿Sabes cuándo empezó a tipificarse como feminicidios los homicidios de mujeres? Cuando iniciamos nosotros en el gobierno. Antes hubo muy pocos, no se registraban y estamos reconociendo que ha habido incremento, pero debe tomarse en cuenta que no se consideraban feminicidios los asesinatos de mujeres en gobiernos anteriores”.

Pandemia

“¿Usted asume la responsabilidad por el mal manejo de la pandemia? México es el cuarto país del mundo con más muertos por la pandemia. Su gobierno maneja dos cifras por la pandemia, una de ellas, muertes asociadas a COVID: 350 mil”, además de la que da la Secretaría de Salud, que es de 233 mil.

Ya perdida la poca paciencia, el presidente, le respondió:

-Lamento que un periodista como tú esté desinformado. Te voy a dar ahora la información que es de fuentes internacionales, de universidades, incluso de Estados Unidos.

-Esta información la saqué de su página, señor. Le estoy dando las cifras de su gobierno.

-No, las cifras de mi gobierno son estas.

Luego exhibió una tabla que considera la posición de los países en mortalidad por COVID a partir de la proporción de muertos por millón de habitantes y aleccionó al periodista:

-Esto es lo que profesionalmente, Jorge, debe tomarse en cuenta, siendo objetivos y con ética, es importante contestarte a partir de esta información. Lo otro es calumnia.

Ramos le insistió en preguntar si 350 mil muertos se consideran un buen manejo de la pandemia y AMLO usó la tabla para insistir en que México no está en primeros lugares de casos y muertes.

Desde ese punto de vista, en América Latina México, ocupa el sexto lugar y Perú el primero, luego Brasil, Colombia, Argentina, Paraguay, afirmó.

-Eso no cambia las cifras enormes de fallecidos que tenemos en México… ¿Usted lo que me quiere decir es que se ha manejado bien la pandemia?

Sí, claro. Y diría que mejor que en otras partes.

-Usted les dijo a los mexicanos que fueran a restaurantes y fondas días después de que la OMS declarara emergencia mundial…

¡Uf! Eso ya es bajar el nivel del debate.

-Y usted no quiso usar cubrebocas hasta el 7 de julio.

– Porque yo tengo… una convicción y porque quienes me asesoran, que son los mejores del mundo…

Los muertos están ahí.

-Sí, como en todas partes— dijo ásperamente. Para luego agregar que a él le duele mucho y quisiera que no hubiera un solo fallecido.

Y agregó:

-Siento que de tu parte es un interés, un sesgo, para cuestionar a nuestro gobierno. No hay ningún problema, porque tenemos nuestra conciencia tranquila.

*ofv

Autor

Scroll al inicio