Nueva encuesta confirma: 60% de ciudadanos en contra de regreso a clases presenciales

Compartir

Los resultados de la más reciente encuesta de El Financiero confirman lo que este 26 de julio señaló la realizada por el diario El Universal, en el sentido de que alrededor de 60% de mexicanos está en desacuerdo con el regreso a clases presenciales para los niños.

El más reciente ejercicio demoscópico elaborado por dicha casa editorial, publicado hoy 27 de julio dice que 62% de las personas, a nivel nacional está en desacuerdo con el regreso a clases presenciales, ya que consideran que las condiciones para ello no son las adecuadas. Esta proporción es similar para la Ciudad de México, en donde 63% de las personas no está de acuerdo.

La encuesta de El Financiero también indaga sobre lo que piensa la gente respecto a la tercera ola. El 60% de los encuestados consideran que aún vendrán más contagios, la percepción más alta desde mayo de 2020.

Además, 23% de las personas consideran que la pandemia es el principal problema que enfrenta el país, siendo que dicho segmento solo era de 12% en junio, aunque era mucho mayor en enero: 42%.

Desde marzo de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en la urgencia de regresar a clases. Propuso abril pasado para ello, pero no se realizó y posteriormente, ordenó un regreso a clases para principios de junio, justo en la última semana de clases y en total coincidencia con la jornada electoral.

Posteriormente, tanto él como la secretaria de Educación, Delfina Gómez, comenzaron a impulsar el tema.

El 14 de julio dijo que “nada impide el regreso a clases” y al día siguiente que “se reinician las clases a finales de agosto en todo el país. No vamos a tener para entonces problemas de contagios que puedan poner en riesgo a los niños, jóvenes, maestros y maestras y al personal educativo porque está demostrado que la pandemia afecta a las personas mayores”.

Lo dijo prácticamente al tiempo que su gobierno reconocía que el país se encontraba en plena tercera ola de contagios, aunque AMLO lo llamó un “pequeño rebrote”.

AMLO justificó su postura al afirmar que afortunadamente, fallecen menos niños por COVID y no resultarán, según él, tan afectados al regresar a las escuelas e incluso, hizo una crítica a los niños que se la pasan en el celular, con videojuegos o viendo información tóxica. Eso, dijo, hace indispensable que vuelvan a clases sin falta para fines de agosto.

Este 24 de julio dijo que se regresará a clases el 30 de agosto “llueva, truene o relampaguee” y el lunes 26 informó que realizaría una reunión estratégica con miembros de su gabinete y la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, para definir la estrategia de regreso a clases.

*ofv

 

Autor