Contrario al discurso de austeridad y el anuncio de la reducción de plazas, en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador aumentó en 8.8% el número de empleados de la Administración Pública Federal, en comparación con el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con los resultados del Cuarto Censo Nacional del Gobierno Federal 2020, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2018 laboraban en el gobierno federal un millón 476 mil 478 servidores públicos y para 2019 se incrementaron a un millón un millón 606 mil 800.
El reporte del INEGI indica que aun cuando la presente administración anunció medidas de austeridad como la eliminación de las direcciones generales adjuntas, plazas de personal de apoyo, el cierre de oficinas en el extranjero, así como la desaparición de algunos entes como ProMéxico, no se reflejaron en las áreas estratégicas del gobierno, reporta Reforma.
En el sector energético, por ejemplo, Pemex y la CFE incorporaron en conjunto a 256 mil 300 nuevos trabajadores, esto es 86.4% más que los 137 mil 483 que se contrataron en 2018.
Asimismo, otras dependencias donde se registró un aumento de la nómina fueron la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Función Pública (SPF) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Agrario.
En contraste, las áreas del gobierno donde se registraron recortes de personal fueron la Oficina de la Presidencia y las dependencias relacionas con Ciencia, Tecnología, Innovación, Turismo, Equidad de Género, Cultura y Deporte.
Por otra parte, a pesar de que el gobierno federal ha presumido de la equidad de género en el gabinete, donde 9 secretarías de Estado son ocupadas por mujeres y 10 por hombres, esta condición no ha permeado en el resto de la estructura gubernamental. De 312 instituciones, 73.8% fueron encabezadas por hombres y sólo 22.8% por mujeres.
arg