La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) investiga a por lo menos 10 personas y 17 inmuebles que están relacionados con la presunta red de tráfico de armas y droga que opera en la colonia Condesa, la cual fue revelada en una investigación del periodista Héctor de Mauleón.
De acuerdo con las fuentes de la Procuraduría consultadas por Milenio Diario y El Universal, las autoridades capitalinas tienen identificados a por los menos 10 personas que actuaban como “halcones” de la organización que opera ahí, misma que presuntamente está integrada por miembros de la Asamblea de Barrios.
Los supuestos vigilantes se colocaban en la calle Benjami Hill y recorrían los alrededores en motocicletas mientras amenazaban a cualquier transeúnte que estuviera tomando fotos o incluso a los propietarios de locales que no pagaban derecho de piso.
Ellos, además, se encargaban de avisar si iniciaba alguna especie de operativo que pudiera poner en riesgo la red de narcotráfico (se presume incluso que este miércoles, en el primer operativo, ellos dieron el aviso a los ocupantes razón por la cual no hubo detenidos ni pruebas).
Por otra parte, también en la indagatoria se contempla que al menos otros 17 inmuebles son los que están vinculados a esta operación ilegal, y que el edificio cateado esta semana era sólo el centro de distribución de droga a restaurantes y bares de la zona.
La conjetura se da no sólo por las denuncias ciudadanas sino también por las imágenes captadas por el circuito cerrado de toda la colonia, la cual se presume está bajo control del cártel Unión Tepito.
En el operativo del miércoles, se hallaron cohetones, petardos (usados para alertar) y motocicletas, algunas de éstas nuevas lo que llama la atención porque la Asamblea de Barrios (organización cuya sede era el edificio cateado) se dedica a ayudar a personas de escasos recursos.
Héctor de Mauleón reveló durante mayo y junio de este año que el edificio referido fue ocupado de forma violenta por la Asamblea en 2013 y, a partir de ese momento, fue utilizado como centro de distribución de drogas y armas para toda la ciudad.
Tras publicarse esta investigación, el subdirector de Nexos ha recibido amenazas en su cuenta de Twitter, y aunque la Secretaría de Gobernación ya le ofreció protección, De Mauleón ha rechazado el apoyo porque considera que hay personas que lo necesitan más.
mahy