Plantea Sheinbaum que consejeros del INE sean electos por voto popular y eliminar plurinominales; no todos son necesarios, dice

La presidenta Claudia Sheinbaum retomó sus propuestas de elegir por voto popular a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y eliminar a los legisladores plurinominales, entre otras, que podrían formar parte del proyecto de reforma electoral de su gobierno, el cual –dijo – está en marcha e incluso, ya se conformó un grupo de trabajo para su elaboración.

En su conferencia de prensa, la mandataria dijo que aun cuando no hay una fecha específica para esta reforma, ya se han comenzado a delinear los puntos principales que tendrá, no está descartada la posibilidad de que los integrantes del INE se elijan mediante sufragio y no a través del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, como ocurre en la actualidad; en caso de prosperar, no sería “una propuesta del Ejecutivo”, sino del grupo de especialistas que redactará la reforma.

Sheinbaum recalcó que los principales objetivos del proyecto tienen que ver con la reducción de recursos públicos para la conformación del Congreso, destinando menos dinero a los partidos políticos y eliminando las diputaciones plurinominales. Según dijo, no se trata de que las minorías no tengan representación, sino de “mejorar el esquema” para ello porque el actual, el de las listas de los partidos, “no es bueno”.

“Yo pienso que la representación proporcional, es decir, la representación de las minorías en la Cámara, que hoy se rige con listas, en el caso de la Cámara de Diputados, la lista de plurinominales, no es buena para el país. Ya demostró que no es buena. Y que las personas que llegan ahí, pues esa decisión del partido político, y no pasan por la representación o algún vínculo con la ciudadanía”, adujo.

La titular del Ejecutivo se pronunció por la fórmula que se aplica en el senado, en donde los candidatos que quedan en segundo lugar de una votación pasen a formar parte del órgano legislativo, porque ellos estuvieron en territorio  haciendo campaña y ese sería su mérito y no solo ser parte de una lista que deciden las cúpulas partidistas.

De igual manera,  se dijo a favor de que haya un menor número de síndicos y regidores porque hay municipios que “tienen muchos y no son necesarios”.  Lo que sí es necesario, reiteró, es una reforma electoral.

arg

 

Autor

Scroll al inicio