[current_date format ='l d F Y' ]

La firma estadounidense Tesla, una de las más importantes en la fabricación de vehículos eléctricos en el mundo, había contemplado la posibilidad de instalar una planta en México, en el estado de Jalisco, sin embargo, optó por construirla en su país, específicamente en Austin, Texas.

Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, Ernesto Sánchez, quien atribuyó tal decisión a la política energética del gobierno federal, la cual consideró muy restrictiva en lo referente al impulso de energías limpias. Esto, dijo, generó incertidumbre en la empresa norteamericana, para cuya operación requería una planta de al menos 400 megawatts, pero la federación no ofrecía suficientes garantías para su autorización.

De acuerdo con el reporte de Reforma, el funcionario estatal reconoció que otro factor para que el proyecto no se concretara en territorio mexicano fue el ambicioso plan de incentivos que ofreció el gobierno estadounidense.

Expuso que la planta de Tesla estaba enfocada a la manufactura de autos eléctricos como el Cybertruck y el Model S; se había previsto que esta inversión generara al menos 4 mil empleos en la entidad.

“Nos afectó la estrategia energética federal, en donde la cantidad de energía que requiere una planta de esas, con 400 megawatts, aunque nosotros pudimos ofrecérsela en el corto plazo, a la empresa le dio miedo a largo plazo, por lo que estuvo viendo de políticas retóricas”, indicó el secretario.

arg

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *