Durante la XXXVI edición de los premios de periodismo Rey de España, el periodista Joaquín López-Dóriga recibió una mención honorífica en reconocimiento a su trayectoria dentro los medios de comunicación.
Entrevistado por la agencia EFE, el comunicador reveló que si bien ha tenido oportunidad trabajar en prensa escrita, televisión y radio, es ésta la que más le emociona porque, desde su punto de vista, se puede establecer un contacto más directo e íntimo con el público. Recordó que este medio fue fundamental durante la tragedia de los terremotos de 1985.
“La noticia que más me ha afectado fue el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México. Una tragedia. Miles de muertos en una ciudad rota y aislada. El mundo pensó, y los que vivíamos allí también, que la ciudad de México había desaparecido”, señaló
También fue a través de la radio donde dio su primera exclusiva: la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, noticia de la que se tuvo conocimiento en México antes que en España misma, dada la diferencia de horarios.
Su carrera inició en 1968 en el periódico El Heraldo de México y dos años más tarde, comenzó a trabajar en televisión en el noticiero 24 Horas, que conducía Jacobo Zabludovsky en televisa. En esa misma empresa, López-Dóriga tuvo a su cargo el noticiero estelar de la noche de 2000 a 2016. Actualmente tiene un espacio de noticias en la cadena Radio Fórmula, escribe la columna En Privado para Milenio Diario y administra su propio sitio de internet.
arg