Tras presión social y críticas, Sheinbaum anuncia medidas contra desapariciones, dice tener “sensibilidad” 

Compartir

A unos días de que se la vio bailando alegremente mientras familias de desaparecidos llamaban a un luto nacional por la tragedia en Teuchitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo tener “sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos” y anunció medidas legales para atender esta crisis. 

Ello, mientras en redes sociales cuentas obradoristas ejecutan una campaña de ataque y denigración en contra de la madre buscadora Ceci Flores, activista que desafió a Sheinbaum a acompañarla a una búsqueda para que conozca de primera mano el dolor de las familias. Sobra decir que a esta invitación Sheinbaum no se dignó responder. 

En su conferencia de este lunes, Sheinbaum dijo, con el rostro descompuesto, que quienes se indignaron por los desaparecidos en la jornada de luto nacional son “carroñeros”, “calderonistas” e “hipócritas” que quieren afectar a su gobierno mediante campañas orquestadas incluso desde el extranjero. 

Según ella, a esas personas no les importan las familias ni las víctimas y a su gobierno sí, pues el tema es “prioridad nacional”. 

Sin embargo, apenas la semana pasada la presidenta desestimó los hallazgos en el Rancho Izaguirre, ironizando sobre el hallazgo de “quien sabe cuánta cosa” a partir de “una sola fotografía”. Asimismo, en incontables ocasiones los colectivos de búsqueda le han pedido ser recibidos y ella jamás ha aceptado.  

Y dio lectura a un comunicado anunciando acciones contra la desaparición. “Hoy estoy firmando un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañan la búsqueda con evidencias científicas”, dijo. 

“Para lograrlo, estamos trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno, lo cual es fundamental para evitar la impunidad”. 

Se ufanó: “Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos… nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de rencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”.  

Y se curó en salud: “Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”. Agregó que este miércoles su gobierno dará a conocer avances sobre el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán. 

Anunció seis iniciativas de reforma de ley, adicionales a la firma del decreto.  

1.Modificar la Ley General de Población para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad. Según dijo, eso permitirá la revisión de todos los registros del país y generar alertas confiables en caso de desaparición.

2.Reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas con la finalidad de crear la Base Única de Información Forense, que se nutrirá de datos de las 32 fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República. Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contenga la totalidad de registros administrativos y forenses de todo el país, incluido el padrón en poder del Instituto Nacional Electoral, plataforma que quedará a cargo del Centro Nacional de Identificación Humana.

3.Generar normativas para protocolos de búsqueda inmediata aplicables a todas las corporaciones y entidades del país. Que las carpetas de investigación por desaparición se abran de manera inmediata, es decir, quitar el requisito de esperar 72 horas antes de considerar desaparecida a una persona. 

4.Equiparar el delito de desaparición con el de secuestro, con la consiguiente homologación de penas y procedimientos de investigación, medida aplicable a nivel estatal y federal. 

5.Publicar mensualmente las cifras de carpetas de investigación de desapariciones, a nivel estatal y federal, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

6.Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para dar acompañamiento a las familias de personas desaparecidas.

Asimismo, Sheinbaum dijo que en el caso de Teuchitlán “se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México”. 

Todo lo anterior se enmarca, según ella, en “el Humanismo Mexicano”, pues “escuchamos la necesidad de personas desaparecidas”.

ofbv

Autor

Scroll al inicio