El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, prometió a representantes del sector de telecomunicaciones una reforma en la materia que permita fomentar el desarrollo digital.
Me comprometo, señaló el abanderado de PAN-PRD-MC, “a impulsar una nueva reforma a las telecomunicaciones para generar todas las condiciones necesarias para el libre desarrollo digital, además de impedir monopolios”, al tiempo que recibía un decálogo para una Agenda Digital Nacional de los industriales del sector.
Durante su participación en el foro “México Digital Ya”, organizado a petición del propio Anaya, señaló que promoverá estímulos fiscales que impulsen la adopción y desarrollo de nuevas tecnologías; criticó que las pasadas administraciones menospreciaran el desarrollo tecnológico, por lo que generaron una brecha digital de 50 millones de personas que no tienen acceso a internet.
“Los últimos gobiernos, con su poca visión, falta de planeación e incluso corrupción, han detenido el desarrollo digital y mantenido a 50 millones de desconectados“, destacó. Hay que “dar estímulos fiscales para impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías, sin crear mayor burocracia. Comparto la propuesta de contar con un órgano responsable de todos los temas de ciencia y tecnología”, aseveró.
Entre las peticiones para una Agenda Digital Nacional entregadas a Anaya Cortés, la industria de las telecomunicaciones pidió realizar una reforma a la ley que permita incluir recomendaciones hechas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Uno de los temas prioritarios en el documento elaborado por la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) es la generación de condiciones propicias para inversiones en el sector y dar acceso universal a internet a los ciudadanos, ya que es un mandato constitucional.
Al respecto, detalla que México requiere al menos 80 mil radiobases desplegadas a lo largo del territorio nacional, aunque existen actualmente alrededor de 22 mil. Advierten que prevalecen barreras regulatorias a nivel local en municipios y estados para el despliegue de la infraestructura.
También está pendiente el tema de convergencia, añade, lo que significa que todos los operadores puedan ofrecer diversos servicios en la misma red, como televisión restringida, telefonía y banda ancha fijas y móviles. Asimismo, avanzar en el desarrollo de Internet industrial, formación y habilidades digitales para la población, y un marco regulatorio liviano y flexible que sea adaptable al contexto económico del ecosistema digital.
Que sea neutral y con servicios equivalentes que se encuentren sujetos a las mismas reglas en materias como tributación, privacidad y protección de datos personales, colaboración con la justicia, calidad del servicio, portabilidad e interoperabilidad y transparencia, señalaron.
Pablo Bello, director general de la ASIET, dijo en entrevista a Reforma que entregarán a todos los candidatos a la Presidencia el mismo documento de Agenda Digital, que recibió Anaya hoy.
aml