[current_date format ='l d F Y' ]

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que de conformidad con la política de austeridad de su gobierno, los recursos destinados a la publicidad gubernamental se reducirán en 50% con respecto a lo que se ejercía en el gobierno anterior y que éstos se distribuyan con equidad.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que su administración se conducirá de manera abierta y transparente en el manejo del presupuesto dedicado a este objetivo y prometió que no se emplearán como un mecanismo de coerción hacia los periodistas y los medios.

“Que se distribuya este gasto, esta inversión de manera horizontal, que no se concentre, que alcance a todos y que actuemos en función de criterios transparentes, que se sepa quién es quién en los pagos por servicios de publicidad. Nada oculto. Y desde luego no utilizar los recursos públicos para premiar o castigar a ningún medio, que no sea un mecanismo de coerción, de castigo el presupuesto; al final de cuentas, nosotros somos simplemente administradores de los dineros del pueblo, eso somos. El presupuesto es dinero del pueblo”, indicó.

López Obrador afirmó que este caso, como en otros, habrá la apertura para reconocer los errores y rectificar; asimismo, reiteró que en todo momento se garantizará el derecho a la información “veraz y de calidad”, toda vez que los ciudadanos son el centro de esta política de comunicación social.

“Entonces, aquí vamos a ir corrigiendo, vamos a que las cosas sean como son realmente, que no se oculte absolutamente nada. No nos importa ofrecer disculpas cuando nos equivocamos. Tenemos que rectificar y no caer en la autocomplacencia nunca”, expresó.

Por su parte, el portavoz  de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, detalló que la política de Comunicación Social cuyos lineamientos están publicados en el Diario Oficial de la Federación, tiene como principio básico acercar al ciudadano la información de las acciones de gobierno. Según el funcionario, el mejor ejemplo del nuevo modelo de comunicación gubernamental son la ruedas de prensa que ofrece a diario el titular del Ejecutivo Federal, las cuales calificó como un ejercicio “inédito” y “extraordinario” de rendición de cuentas.

“Esta conferencia, es un ejercicio extraordinario, democrático, como se ha venido demostrando a lo largo de estos meses, pues es inédito en el mundo, inédito en la historia de este país que un presidente, un mandatario rinda cuentas, que un gobierno todos los días explique a los ciudadanos por qué, frente a las opciones que se tienen, frente a los problemas que se enfrentan, por qué se toman las decisiones que se toman y se puede explicar la crítica”, manifestó.

Tras mostrar un gráfico que contiene el gasto en publicidad de los dos últimos sexenios, Ramírez Cuevas confirmó que con la reducción de 50% que se determinó de conformidad con la política de austeridad del gobierno, se ejercerán este año un máximo de 4 mil 711 millones de pesos. Adelantó que a diferencia de los gobiernos anteriores, ya no se harán contratos anuales de publicidad con ningún medio, sino que los recursos se irán asignando, campaña por campaña, conforme a las necesidades comunicacionales del gobierno federal y adelantó que ningún medio podría concentrar más del 25% de una campaña. Asimismo aseguró que no se distribuirán con criterios políticos o personales.

“Se seleccionará a los medios conforme a criterios objetivos, no de favorecer o vetar a algún medio por razones políticas, o de filias o fobias personales, sino al contrario, será solo con criterios objetivos, tomando en cuenta las características, las tarifas, los destinatarios, la cobertura y las especialidades o nichos que tiene cada medio de comunicación”, argumentó.

Apuntó que en el caso de campañas dirigidas a ciertos grupos de población en el interior del país, se recurrirá a los medios locales y comunitarios para la transmisión de los mensajes gubernamentales. Adelantó que en el caso de los medios públicos, se producirán sus contenidos contratando directamente a los realizadores y no por medio de agencias, a fin de ahorrar recursos y promover el talento nacional.  Asimismo, informó que se utilizarán al 100% los tiempos oficiales y ya no habrá más subejercicios.

El vocero presidencial hizo un reconocimiento a la Secretaría de Hacienda por el trabajo de negociación que hizo con los dueños de los medios de comunicación para que, en concordancia con la austeridad gubernamental, hayan accedido a reducir sus tarifas.

“Acorde con los planes de austeridad de este gobierno, se les solicitó a los medios de comunicación adaptarse a las nuevas condiciones y hacer un pequeño sacrificio modificando sus tarifas a la baja. Afortunadamente los medios de comunicación, y aquí queremos hacerlo público, todos casi sin excepción, han modificado sus tarifas y han reducido sus tarifas en materia de publicidad; es algo que queremos reconocer y que agradecemos a la Secretaría de Hacienda esta tarea que nos ha ayudado y este reconocimiento público a los medios de comunicación”, manifestó.

Señaló que hay temas pendientes en esta materia que, en su momento, se informará a la ciudadanía como se resolverán. Uno de ellos es la creación de un Padrón Único de Medios que actualmente no existe, así como una metodología para la medición de audiencias, a fin de que haya “piso parejo” para todos los medios. De igual manera, anunció que se transparentará puntualmente el gasto en publicidad conforme éste se vaya ejerciendo.

arg

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *