El Gobierno de Estados Unidos redujo la calificación de la seguridad aérea en México desde categoría 1 a 2, por considerar que no cumple con los estándares de seguridad que establece la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); esta decisión implica que las líneas aéreas mexicanas no podrán incrementar sus vuelos hacia aquel país.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado donde detalla que, a su vez, las aerolíneas estadounidenses ya no podrán vender boletos con códigos compartidos de designación de vuelos operados por empresas de aviación mexicanas; asimismo, resolvió mantener su vigilancia de los vuelos de empresas mexicanas hacia territorio estadounidense.
“La FAA está totalmente comprometida con ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad operacional a un nivel que cumpla con los estándares de la OACI”, indica el documento.
De acuerdo con información de la agencia Reuters, la FAA se dijo lista para proporcionar experiencia a la Agencia Federal de Aviación Civil de México (AFAC), para que a la brevedad pueda solucionar las fallas detectadas en el proceso de evaluación de la seguridad aérea internacional, que se lleva a cabo con todas con todos los países que solicitan el ingreso de vuelos hacia Estados Unidos.
En la evaluación realizada entre octubre de 2020 a febrero de 2021, la FAA identificó en México varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad de la OACI.
La Categoría 2 quiere decir, entre otras cosas, que las leyes mexicanas en esta materia carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas nacionales, conforme a las normas internacionales mínimas de seguridad. También significa que la autoridad responsable de la aviación civil carece de una o más áreas como pueden ser: experiencia técnica, personal capacitado mantenimiento, procedimientos de inspección o capacidad para resolver problemas de seguridad.
Una vez que se conoció la resolución del gobierno de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Pilotos Aviadores (ASPA) emitió un pronunciamiento en el cual asegura que la calificación de la FAA es para la autoridad mexicana y no para las líneas aéreas, reportó el diario Reforma.
Sostuvo que las tres empresas con las que ASPA tiene contratación colectiva, cumplen con los estándares solicitados por el sistema de auditoría de la seguridad operacional que realiza la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, (IATA, por sus siglas en inglés).
La organización ofreció la experiencia y conocimientos de su personal técnico para solucionar a la brevedad, las fallas encontradas en la evaluación de la FAA. Con esa finalidad, ya se trabaja en conjunto con las aerolíneas mexicanas, concluyó.
arg