Paulina Villegas, una de las autoras del reportaje publicado en The New York Times sobre el reclutamiento de jóvenes universitarios por el Cártel de Sinaloa para la producción de fentanilo, respondió a las burlonas dudas que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo sobre ese trabajo periodístico, y se dijo extrañada de que no tenga información al respecto.
Después de que el pasado domingo The New York Times publicó el reportaje de Natalie Kitroeff y Paulina Villegas sobre el reclutamiento que el Cártel de Sinaloa hace de estudiantes de Química para que trabajen en la producción de fentanilo, lo que levantó ámpula en México.
Un día después Sheinbaum comentó el asunto en su conferencia de prensa: dijo que había preguntado a su gabinete de seguridad y que “no hay información sobre esto”. Enseguida se refirió a una serie de televisión “que recibió muchos premios allá, de un profesor de química en Estados Unidos, que hace apología de esto, porque hace apología, ¿no? Vi algunos capítulos, no la vi completa, la verdad, tengo que decirlo; pero a lo mejor de ahí lo sacaron, ¿no?”.
Este martes, en el mismo tono burlón de un día antes, la mandataria volvió a la carga: “‘Las fuentes dicen…’. Está como la del New York Times, ¿no?: ‘fuentes dicen que están capturando jóvenes en las universidades para fabricar drogas más terribles que el fentanilo’. Pues ¿cuál es la fuente?”.
Muy pronto vino la respuesta de una de las autoras: Villegas, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, le aclaró a Sheinbaum: “Allí bien lo dice: nuestra fuentes son nueve miembros del Cártel de Sinaloa, de la organización de distintos niveles, empezando por estudiantes; o sea, los testimonios son de primera mano. También reclutadores, personas del más alto nivel que confirmaron con mucho detalle cómo se lleva este proceso de reclutamiento, las razones por las cuales los jóvenes deciden entrar al negocio, y también confirmamos y corroboramos cada detalle de cómo sucede este fenómeno. También hablamos con autoridades estadounidenses, con profesores de universidades del estado de Sinaloa”.
Además del asunto de las fuentes, Villegas también se refirió a la falta de información sobre el asunto que Sheinbaum presumió: “Me extraña un poco la declaración de la presidenta, que dice que no existe información de su gabinete de seguridad, cuando también esto fue publicado ya en un reporte de inteligencia de Sedena donde hablan de un posible reclutamiento de estudiantes de química”.
Sobre ese tema, la reportera agregó: “Incluso pusimos el link a este reporte de inteligencia que se hizo público en 2020, cuando fue hackeado y publicado por un grupo de hackers, como viene en el texto, y esto fue corroborado por mucho más fuentes”.
Acerca de su reportaje, Villegas dijo que fue producto de varios meses de trabajo de campo, viajes e investigación, además de destacar que The New York Times tiene muy altos estándares de ética y de verificación de datos.
Cuestionada sobre las razones que tuvo la presidenta para emitir sus burlones dichos sobre el reportaje, Villegas expresó: “No puedo responder y especular de las razones por las cuales la presidenta de México haría esos comentarios. A nosotras nos corresponde hacer ese tipo de trabajo, que yo, como mexicana, considero muy relevante y preocupante, y sostener la información y ser sumamente responsables, cuidadosas con nuestras fuentes y en la manera en que trabajamos. Ya lo demás, las decisiones, los comentarios que tomen funcionarios públicos, es su responsabilidad. Nosotras nos debemos al público y a nuestros lectores”.