La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Mexicana de Aviación “es rentable”, y que quienes afirman lo contrario son neoliberales conservadores que buscan que todo se privatice, pero mintió, ya que las propias cifras de la paraestatal muestran que está lejos de ser rentable.
Una nota de Animal Político, revisa esta información de la presidenta y concluye que es falsa.
Este 2 de julio, en conferencia de prensa, dedicó una extensa intervención a defender la supuesta estabilidad de la aerolínea y a atacar a sus críticos.
“La oposición critica, dicen que no tendrá rentabilidad, que se van a llevar recursos públicos, porque durante todo el periodo neoliberal se privatizó todo lo que pudieron, lo que no, fue porque hubo un movimiento social que lo evitó, si no, hubieran privatizado hasta las primarias públicas”, denostó.
Al comentar que llegarán en los próximos años 20 nuevos aviones, afirmó que “se tiene un plan de negocios, es rentable, está vinculada con la Fuerza Aérea Mexicana, y estos 20 aviones son un símbolo para nuestro país”.
Tras atacar a la iniciativa privada, quiso conciliar: “No se trata que el Estado tenga todo, no creemos eso, la iniciativa privada es fundamental en el país, la inversión privada, nacional e internacional, es indispensable, pero esta idea de que el Estado no puede tener nada y cada vez tenga menos, nosotros no coincidimos con eso”.
Respecto a la supuesta rentabilidad de la empresa, que tanto defendió la presidenta, las cifras dicen lo opuesto.
De acuerdo con la investigación realizada por Animal Político, en 2024 Mexicana operó en número rojos, es decir, gastó más de lo que ingresó y el dinero para operar provino de transferencias y subsidios.
Cifras de la Cuenta Pública 2024 indican que mientras los ingresos por ventas de la empresa fueron de 385 millones 130 mil pesos, sus gastos de operación fueron casi cuatro veces más: Mil 484 millones. A pesar de eso, no reportó pérdidas, ya que los subsidios se contabilizaron como ingresos.
Dentro de esos subsidios se encuentra el hecho de que no pagan servicios a la navegación por usar el AIFA y las transferencias federales que recibe.
Eso quiere decir que si Mexicana operara como cualquier aerolínea no podría subsistir.
A eso se agrega que su factor de asientos ocupados es el más bajo del mercado. “La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reportó que el factor de ocupación, el número de asientos ocupados por pasajeros, fue de 45.9% en mayo de 2025, último dato disponible. Esto es dos puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año anterior. Este factor es menor que el promedio nacional, de 76.9% en mayo, y que el de las principales aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris, que supera el 70%”, dice la nota.
Respecto a la situación financiera de este año, sus reportes muestran que en el primer trimestre tuvo ventas por 91 millones 244 mil pesos, pero sus gastos de operación fueron casi del triple: 271 millones 497 mil pesos.
La diferencia entre lo ganado y lo gastado fue de 180 millones 253 mil pesos, aunque las pérdidas reportadas fueron de 120 millones 286 mil pesos. Eso, gracias a que recibió transferencias federales por 60 millones 473 mil pesos.
“Mientras que en 2024, Mexicana tuvo ingresos propios por 385 millones 130 mil pesos y gastos de operación por 1 mil 484 millones de pesos. Esto implica que los ingresos cubrieron solo el 25.9% de los gastos operativos”.
Durante 2024 el monto de las transferencias y subsidios fue enorme, pues sumó mil 808 millones, reportó ganancias por 555 millones 877 mil pesos y pérdidas por más de 3 mil millones.
Proporcionalmente, los ingresos de Mexicana se han elevado con respecto al año pasado debido a que incorporó servicios de carga, la misma medida que tomó el AIFA desde hace dos años por presiones de Andrés Manuel López Obrador a diversas empresas.
Cita al director de la aerolínea, Leobardo Ávila: “En el 2025, en el primer semestre, logramos diversificar más esa parte con una mayor participación en otros rubros que es como lo fueron precisamente los servicios adicionales, como son la venta de la maleta de a bordo o el pago de equipaje extra, equipo deportivo, mascotas, etcétera, y otros servicios adicionales”.
Apunta la nota que “de acuerdo con la AFAC, Mexicana de Aviación ha trasladado a 151 mil 613 pasajeros entre enero y mayo de este año, es decir, 0.59% del total de pasajeros trasladados por aerolíneas mexicanas en territorio nacional”.
A pesar de estas cifras desalentadoras, Sheinbaum afirma que la empresa es rentable.
ofv