[current_date format ='l d F Y' ]

El asesinato de cuatro trabajadores de Megaradio en Ciudad Juárez el pasado jueves fue condenado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que consideró el hecho como evidencia del “estado de terror” que afecta a los ciudadanos, en especial a la prensa.

El pasado jueves, en los ataques armados que grupos delictivos realizaron en Ciudad Juárez, entre las 11 víctimas mortales de esos hechos estuvieron cuatro empleados de la empresa de comunicación Megaradio: el locutor Alan González, de la estación Switch FM, y tres de sus compañeros: Andrés Flores, del área de Promociones; Armando Guerrero, gerente de Operaciones, y Alejandro Arriaga, escolta, quienes se encontraban en una pizzería, desde donde realizaban una transmisión vía remota y donde fueron ultimados.

Este lunes Jorge Canahuati, presidente de la SIP, dijo que esa organización se une a las condenas y a la consternación por lo ocurrido, y manifestó que esos crímenes “ponen en evidencia el estado de terror en el que vive la ciudadanía y que afecta de forma particular a la prensa mexicana”.

Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, urgió a las autoridades a “investigar el crimen de forma expedita y profunda, para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia”. Agregó, lapidario, que México se ha “convertido en un ejemplo a no seguir, en cuanto a la atención de los asesinatos contra periodistas”.

Por lo anterior, los directivos de la SIP consideran que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe tomar medidas urgentes para “frenar la violencia, la impunidad de esos crímenes y garantizar la protección de los periodistas durante el ejercicio del oficio”.

La SIP otorgó el pasado 2 de agosto su Gran Premio a la Libertad de Expresión a los periodistas mexicanos asesinados desde octubre del años pasado, que en ese entonces eran 13.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *