En su libro Juntos Hicimos Historia, quien fuera coordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Tatiana Clouthier, acusa al historiador Enrique Krauze de participar en una supuesta red que operó, entre otras cosas, el portal Pejeleaks.org, con el cual se buscó desacreditar al entonces candidato de Morena-PT-PES.
Según escribe la ahora diputada federal de Morena, Enrique Coppel, presidente y director general de Grupo Coppel y Coppel, encabezó un movimiento contra el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” con el objetivo de “conservar los privilegios que les habían dispensado los gobiernos priistas y panistas, como a otros grupos”.
Para ello, según narra con base en información recabada por su propia cuenta y de distintos testimonios, Agustín Coppel le encargó al diputado panista Jesús Ramón Rojo Mancillas coordinar esfuerzos para habilitar una supuesta oficina de inteligencia, que laboró en la calle de Berlín 245, col. Del Carmen, en la delegación Coyoacán en la Ciudad de México, quien, a su vez, contactó a Ricardo Rojo para que se encargara de los esfuerzos operativos a través de su empresa Expertaria.
Al inicio, escribe la diputada, se realizaron parodias del ahora Ejecutivo federal, sin embargo, señala, en algún momento (no precisa la fecha) se ordenó ir más allá de la parodia por lo que “Agustín Coppel se reunió con Enrique Krauze para encargarle que prepararán contenidos intelectuales más refinados”. Tal tarea, contínua, “le fue asignada a Fernando García Ramírez, columnista de El financiero y miembro del consejo editorial de Letras Libres, publicación dirigida por Enrique Krauze”. “El equipo de García Ramírez, conformado por una brigada de escritores y periodistas de alto rendimiento, sería el encargado de desarrollar tópicos maniqueos con la supuesta injerencia rusa a favor de AMLO, la cual fue desmentida categóricamente por la propia Russia Today (…)
“Los contenidos que adolecían de soporte periodístico fueron a parar a la página Pejeleaks.org, un portal que, según decía, tenía el supuesto fin de evidenciar a través de averiguaciones periodísticas la ‘faceta más oscura y desconocida’ de López Obrador (…) Mis indagaciones me llevaron a descubrir que la página de Pejeleaks había sido comprada en Panamá, operaba desde Los Ángeles, California y su financiamiento provenía, como me habían contado, de empresarios mexicanos. Más tarde descubrí que se trataba de trabajos que Fernando García Ramírez, mano derecha de enrique Krauze, les encargaba”.
Tatiana Clouthier también asegura que otro de “los cometidos que tenía el equipo Krauze-García Ramírez” era realizar “investigaciones especiales” que posteriormente eran publicados por el propio Ramírez, Pablo Hiriart, Julio Madrazo y Ricardo Alemán en sus espacios de opinión en diferentes medios de comunicación.
Sin presentar pruebas documentales, Tatiana dice que Enrique Krauze ha recibido en los últimos 10 años apoyo financiero del Grupo Coppel, también deja entrever que fue aliado de las tres administraciones federales anteriores, por los recursos de publicidad oficial recibidos.
Parte de lo escrito por Clouthier fue leído esta mañana por Carmen Aristegui en su noticiero matutino. Previamente, según comentó al aire la comunicadora, hicieron contacto con Enrique Krauze para conocer una opinión sobre las acusaciones vertidas en el libro, quien rechazó cada una de las palabras vertidas.
“Estimada Carmen: tú mejor que nadie sabes lo que es una persecución desde poder, porque fuiste víctima de ella. Ahora soy yo el blanco de una persecución similar. Niego categóricamente todas las afirmaciones que hace Tatiana Clouthier sobre mi en su libro. Y como hiciste tú en su momento, me reservo mis derechos para actuar legalmente”, señaló el escritor en un correo.
La lectura de Aristegui sobre este tema en específico, se dio el mismo día en que el portal Eje Central publicó el reportaje: “Operación Berlín: Conjura anti-AMLO” que habla también de la supuesta campaña negra que operaron empresarios e intelectuales contra López Obrador.
Todo el reportaje se basa en el testimonio de un hombre que laboró en el equipo al que llaman “Miguel Ángel para proteger su anonimato. De hecho, en Juntos Hicimos Historia, Tatiana relata que también un joven que trabajaba en la red se acercó con ella para revelarle lo que los empresarios operaban.
Según el trabajo de Eje Central, firmado por Juan Carlos Rodríguez, el presidente de Grupo Cooppel, Francisco Agustín Coppel Luken; Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis y entonces presidente del Consejo Mexicano de Negocios, y Germán Larrea Mota-Velasco, presidente del Consejo de Administración de Grupo México, fueron los tres empresarios que destinaron recursos para presunta red.
A cargo de la coordinación también menciona al diputado Jesús Ramón Rojo y al director de Expertaria, Ricardo Rojo.
Asimismo, en el plano de desarrollo de ideas cita a Krauze y García Ramírez, quien a su vez contaba, dicen, con tres personas de absoluta confianza que se encargaban de revisar las actividades del tabasqueño.
La estrategia para torpedear la candidatura de AMLO declinó supuestamente en mayo de 2018 cuando todas las encuestas colocaban como inminente ganador a López Obrador. “Krauze fue el primero en tirar la toalla (…) Germán Larrea secundó la decisión de Krauze y se retiró del proyecto. El único que se mantuvo hasta el final fue Agustín Coppel, quien habría dicho que pondría el dinero que aportaba Grupo México ‘y hasta más’”.
Previo a la publicación del material, al ser consultados por Eje Central, Krauze, García Ramírez, Alejandro Ramírez, rechazaron su participación en la red.
“He leído los párrafos (del libro) Juntos Hicimos Historia, de Tatiana Clouthier que me aluden. No hay palabra que sea verdad”, contestó el historiador.
Por su parte, el director de Expertaria, Ricardo Rojo, rechazó que su empresa haya creado u operado la página Pejeleaks como afirma Tatiana. No obstante confirmó que laboró en las oficinas de la calle de Berlín donde “analizamos y monitoreamos redes sociales y tenemos foros de TV y foto que rentamos, no somos ninguna oficina que funcionaba a escondida”. Reitera que si bien es falso lo escrito por Clouthier, “yo aporté lo que estaba a mi alcance para advertir de que la opción política de AMLO era un riesgo para el país, nadie me pagó por eso, afortunadamente tengo ingresos que me permiten hacer otras ocas, entre ellas, hacer oposición política, llevo más de 30 años en las filas de la oposición”. Incluso, en respuesta al reportero, cuestionó la campaña que afines a López Obrador han realizado durante años, los cuales, en redes sociales, no sólo trollean sino que amenazan de muerte a quienes piensan diferente al ahora presidente del país.
Este material también se publica justo en la semana en que el gobierno federal ha sido cuestionado por la investigación de Signa_Lab, laboratorio de investigación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sobre la llamada #RedAMLOVE que opera de manera estratégica y sistemática a través de redes sociales para liquidar las críticas y desprestigiar a todo aquel que cuestiona a la cuarta transformación. Una operación donde existen pruebas pero que el propio Ejecutivo federal y el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, dicen desconocer.