“Gracias a dios no tenemos nada que ver con esa tesis doctoral”, declaró el decano de la Universidad Complutense, Ricardo Alonso, en alusión al doctorado de la ministra Yasmín Esquivel, quien asegura que está titulada como doctora por dicha universidad.
Un reportaje de El País publicado este 2 de marzo da cuenta de las declaraciones de autoridades de la prestigiada Universidad Complutense de Madrid, en el contexto del plagio descubierto en la tesis de doctorado de la ministra.
El medio citó las declaraciones del decano Alonso ante el Consejo de Gobierno de la Universidad, debido a que, en su biografía publicada en la página de la Suprema Corte, Esquivel asegura que su título de doctora fue concedido por la Universidad Anáhuac “en coordinación con la Universidad Complutense”.
Pero el desmentido de la institución española fue tajante:
“La ministra Esquivel hizo su tesis bajo su responsabilidad y bajo supervisión mexicana y ahí ni la facultad de Derecho ni la Universidad Complutense pintan nada”.
Sin embargo, explicó lo que pudo ser el origen de la “confusión” de la ministra: que durante 20 años la Complutense tuvo un convenio con la Anáhuac y que durante el doctorado de la ministra, algunos profesores de esa universidad impartieron algunas asignaturas.
No obstante que algunas materias fueran impartidas por académicos de la Complutense no equivale a que el doctorado en sí esté avalado por esa universidad.
El decano dijo que los alumnos lo sabían, ya que al terminar las materias de doctorado, se les daba la opción de que inscribieran la titulación en la Anáhuac o en la Complutense, pero no en las dos al mismo tiempo.
Ricardo Alonso dijo que “a todos los efectos eres doctor por la Complutense cuando has hecho la tesis en la universidad y se ha defendido en un tribunal de la Complutense. En el caso de la ministra Esquivel, la Complutense no tiene nada que ver”.
Lo que sí obtuvo Esquivel de la Complutense fue un reconocimiento como “candidata a doctora” por haber concluido algunos cursos especializados.
“En el convenio se dejaba muy claro que, culminados estos cursos, la tesis doctoral se podía preparar y defender en la Facultad de Derecho de la Complutense o en la de Anáhuac”, explicó ante sus pares.
El País explicó, citando la explicación de un vocero de la universidad que “en ese punto, la ahora ministra tenía la opción de elegir dónde llevar a cabo su tesis. En 2001, Esquivel llegó a inscribir su proyecto ante la Complutense, casi con el mismo título que finalmente tendría años más tarde. La universidad española le validó el registro y le asignó un director. Sin embargo, un portavoz del centro madrileño asegura a El País que los trámites no pasaron de esa inscripción”.
Es decir, la ministra dejó pasar esa ocasión y optó por titularse ante la Universidad Anáhuac. En 2008 presentó la tesis y el año siguiente se tituló, luego de ser aprobada por siete sinodales, que no detectaron los abundantes plagios que localizó el diario español hace unos días.
*ofv