Ante la escalada de violencia que enfrentan los periodistas, el gobierno mexicano debe suspender el espacio “Quién es quién en las mentiras”, de la conferencia de prensa presidencial, ya que se envían mensajes confusos, consideró Pedro Vaca Villarreal, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en entrevista para Proceso.
En una conversación con Mathieu Tourliere para el semanario, Vaca Villarreal pidió la suspensión del espacio de Elizabeth García Vilchis debido a que, en el entorno de violencia contra los periodistas, “enrarece los mensajes firmes que se deben escuchar de respaldo a la labor periodística y de rechazo a la violencia contra periodistas”, además de que es extraño a los estándares democráticos de la libertad de expresión.
Vaca señaló en el país hay “una crisis de violencia dentro de una tragedia sostenida”, en la que enero ha significado “un pico, un momento muy agudo y delicado de esta crisis”, por lo cual “es muy importante que el Estado envíe señales muy claras de acuerdo con el derecho a la libertad de prensa”.
De esa forma, consideró que cuando hay violencia contra la prensa “es muy importante que las autoridades en general, pero particularmente quienes tienen altos niveles de responsabilidad dentro de los Estados, rechacen contundentemente las violencias contra la prensa” Sin embargo, ello no ocurrió en el país tras los recientes crímenes contra periodistas.
Al respecto enfatizó: “En momentos en los cuales las más altas esferas del Estado deben reconocer la legitimidad y el trabajo de la prensa y repudiar las violencias, esto no ocurre”.
Sin embargo, el gobierno mexicano debilita esos importantes aspectos con el “Quién es quién en las mentiras” y con las declaraciones de López Obrador contra la prensa. Vaca Villarreal comentó que se pueden tener diferencias y críticas, pero que cuando se está matando a comunicadores “es muy importante que la autoridad rechace las violencias y reconozca la legitimidad del trabajo de las y los periodistas”.
Vaca Villarreal también se refirió a las frecuentes equivocaciones en que ha incurrido García Vilchis en su intervención semanal en la conferencia de prensa presidencial, y destacó lo irónico que resulta que haya “un espacio que pretende combatir la desinformación” y que “pueda estar confundiendo. Y eso ha ocurrido: el espacio se ha equivocado”
Señaló que es extraño que exista ese espacio de auditoría gubernamental a la prensa, que además es errática, ligera, caprichosa, unilateral y selectiva. Al respecto, recordó que invitó al gobierno mexicano para que explique la meta y la metodología de la sección de García Vilchis, pero no ha recibido respuesta.
Acerca de las expresiones presidenciales, el relator de la CIDH dijo que ocasionalmente ha escuchado repudio a la violencia y reconocimiento a la labor de los periodistas, pero esto “parece ser discrecional y selectivo: no es una legitimidad de la labor, o una legitimidad del derecho, parece que se reconoce una legitimidad selectiva, como para los ‘pocos periodistas’ a los que se refirió la semana pasada”.
Asimismo, invitó a la vocería del gobierno “a reflexionar sobre la ligereza de algunos de sus planteamientos. Estamos hablando de una labor trascendental para la vida democrática, como es el periodismo, en el país más letal para la profesión en el hemisferio occidental”.