AICM, lo regresan al 2010 en operaciones; FEMSA y la inflación; Coca y sus inversiones

Compartir

Viene un decreto para reducir las operaciones en el Aeropuerto Internacional Ciudad de México, de 61 que tiene actualmente, a menos de 50 llegadas y salidas por hora. Sería mediante un decreto del presidente López Obrador y, desde luego, a las aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus les ha caído como balde agua fría la noticia.

El aeropuerto capitalino está saturado porque no hay más opciones. Se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pero los pasajeros no quieren viajar por ahí por falta de vías de comunicación, pero también porque está más lejos de la Ciudad de México.

Con este decreto, el gobierno podría impulsar forzosamente un cambio de operaciones, del AICM al Felipe Ángeles… pero no necesariamente puede ser así. Quizá lo único que impulsaría es la reactivación de otro tipo de aeropuertos, como el de Cancún (que ya es el más grande de México), el de Guadalajara o el de Monterrey.

Con el decreto que vendría —y está confirmado por el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons— se quitan de un jalón 11 salidas y llegadas por cada hora. Según Jiménez Pons, se quitarían los vuelos de carga, charters y de gobierno. Pero más bien los que se estarían reduciendo son los vuelos comerciales.

Se quiere estimular el AIFA que, tras su inauguración, opera con pérdidas, con números rojos provenientes de apenas seis vuelos diarios, para un aeropuerto que costó más de 450 mil millones de pesos.

Sólo para darnos una idea, el reducir de 61 vuelos por hora a sólo 50 por hora, regresa el AICM a las operaciones que tenía hace diez años, al 2010. En lugar de avanzar, lo están haciendo retroceder una década… adrede.

La excusa es ideal: es para mejorar las operaciones del aeropuerto.

El gobierno está forzando al aeropuerto capitalino a hacerse más pequeño, a no rebasar los 50 millones de pasajeros que tuvo en 2019, a regresar al volumen de vuelos por hora de 2010.

Y para pegarle en la puntilla al AICM, además, le impedirán construir una tercera terminal (había espacio en donde era el Hangar Presidencial). Ya no la habrá.

La medida quiere darle impulso al AIFA que muy pocos usan. ¿Esta es la medida para lograrlo?

FEMSA Y EL PROGRAMA ANTIINFLACIONARIO

El director de Coca-Cola FEMSA, John Santa María, dijo la verdad. No los habían buscado para un programa antiinflacionario. Esto fue al dar a conocer los resultados trimestrales de la principal embotelladora de México. Sin embargo, el ejecutivo de Coca-Cola FEMSA tiene razón: no los habían buscado, aunque en redes aprovecharon para tundirlos. Por su parte, Coca-Cola México ha tenido un programa fuerte de inversión en el gobierno obradorista de siete mil millones de dólares, con nuevas plantas, como la de lacteos, en Lagos de Moreno, Jalisco. Y ha participado activamente en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. A la embotelladora Coca-Cola FEMSA no la habían invitado a formar parte de los 24 productos básicos que se darán a conocer el miércoles con precio tope. Ya veremos.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 03 de mayo de 2022. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor

Scroll al inicio