[current_date format ='l d F Y' ]

Hace exactamente un año, la prensa reportaba el primer caso de COVID-19 en China; la noticia solo ocupó un pequeño espacio en los noticieros y la nueva enfermedad se veía exótica y lejana. Hoy, más de 56 millones de personas han contraído la enfermedad en todo el mundo y las muertes acumulan un millón 300 mil, con cifras de crecimiento alarmante en Europa y en los Estados Unidos. Este último país es el foco mundial de la infección con doce millones de enfermos y doscientos cincuenta y cinco mil muertes. La politización de la pandemia, la falta de un seguro de salud universal y hasta atavismos culturales (mucha gente de verdad cree que el uso de la mascarilla limita sus derechos constitucionales) han sido los causantes de la tragedia.

Demócratas y Republicanos se culpan mutuamente, se acusan de falta de sensibilidad y al final no han producido más que medidas sanitarias a medias; por ejemplo, en California, las escuelas y las Iglesias están cerradas; pero el poderoso lobby de los casinos los ha mantenido abiertos sin requerirles las medidas mínimas de precaución y el gobernador Newsom regaña por televisión a los californianos por no acatar medidas de distancia social, pero hipócritamente se fue a una boda el fin de semana.

Foto: Omar Martínez / Cuartoscuro

El tratamiento contra el COVID-19 continúa muy limitado en los Estados Unidos; para quienes trabajamos por nuestra cuenta y carecemos de un seguro de salud no hay otro remedio más que permanecer en casa hasta que dificulte la respiración; es hasta entonces que los hospitales están obligados a recibir pacientes sin seguro y comenzar un tratamiento cuando muchas veces ya es tarde y se arriesga la vida de los enfermos. La comunidad latina y los negros han sido los más afectados; según cifras oficiales del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), los hispanos han sufrido 2.8 más casos y un extraordinario 4.6 más hospitalizaciones que los blancos promedio; en la comunidad negra las proporciones son igualmente altas con 2.6 y 4.7 respectivamente.

La comunidad mexicana se ha movilizado para apoyar a los jornaleros, y se ha armado toda una red subterránea que los provee de medicinas mexicanas cruzadas de contrabando; médicos del sur de la frontera hacen consultas por WhatsApp y el Facebook se ha llenado de anuncios de venta de Dióxido de Cloro y de Ivermectina, dos de los más populares remedios para combatir los efectos del COVID-19. De este tamaño es la tragedia que ha ocasionado la pandemia entre la comunidad mexicana; ningún medio estadounidense ha recogido la abismal asimetría de casos entre los blancos y otras razas, simplemente continuamos invisibles y aunque hay esperanzas en que el gobierno de Biden tenga otra respuesta, la verdad es que dos meses se ven eternos, sobre todo cuando uno ya está enfermo.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *