Compartir

Los tiempos de Covid-19 han sido marcados por mantener una “sana distancia” pero hay quienes los han aprovechado para planear cómo pegarse un poquito más. Tal es el caso de Apple y Disney+.

De acuerdo con Bernie McTernan, analista de la firma Rosenblatt, Apple estaría considerando adquirir el 34% de las acciones de Disney, cuyo precio ha caído drásticamente desde la entrada del coronavirus y en sintonía con la volatilidad de los mercados internacionales.

Apple es una de las empresas tecnológicas más poderosas y a pesar de la crisis por coronavirus, una de las más capitalizadas del mundo, por ello podría aprovecharse de estas condiciones para convertirse en una gran productora de cine cuando los contenidos son la meca para consumo masivo, y en un escenario que les facilitaría capitalizar la plataforma Apple TV+ para despegar. Apple por su parte por fin podría también incrementar su patrimonio hacia el crecimiento de su catálogo de series y películas, así como para la creación de contenidos.

Apple ha estado a la espera de una oportunidad para integrar a su portafolio de negocio empresas productoras de contenidos, como lo demostró al inicio del 2019 cuando planeaba incorporar a Sony Pictures, sin embargo, esa negociación nunca se logró concretar.

En noviembre del 2019 se presentó con bombo y platillo el debut de Disney+ registrando 26.5 millones de suscriptores, pero el cierre de los parques temáticos de Disney para evitar la propagación del coronavirus, dieron como consecuencia la caída del 27% de sus ingresos totales, y como consecuencia sus acciones bajaron 7% durante las primeras semanas de marzo.

Resulta relevante que el crecimiento de suscriptores de Disney+ fue muy bajo durante los siguientes dos meses en donde sólo acumuló 2.1 millones adicionales, sin embargo, superó por mucho los que Apple logró atraer desde su lanzamiento en noviembre del 2019.

McTernan calcula que la capitalización de mercado de Disney la semana pasada fue aproximadamente 165 mil millones de dólares, mientras que Apple tiene aproximadamente 107 mil millones de dólares en efectivo y valores por lo que, aunque la fusión no está confirmada, no sería nada descabellada.

La vida tecnológica es una tómbola

La historia de amor-odio entre Apple y Disney no es nueva.  En septiembre del año pasado, Bob Iger, director general de Disney anunció su salida de la mesa directiva de Apple porque ambas compañías entraban cada vez más en conflicto de interés pues Apple empezaba a crecer incipientemente en el servicio de transmisión de video.

Cabe destacar que ambas empresas lanzaron sus ofertas de servicio de transmisión de video en línea en noviembre del año pasado con una diferencia de dos semanas en donde Disney+ por lo menos duplicó en suscriptores a Apple TV+.

En el 2006 Pixar, empresa fundada por Steve Jobs al igual que Apple, fue adquirida por Disney por 7 mil 400 millones de dólares, lo que convirtió a Jobs en uno de sus principales accionistas y miembro de la junta directiva, así que la posibilidad de que Apple regrese por Disney es solo cuestión de renovar la flama entre ambas empresas.

A este ambiente cálido se suman NBCUniversal, quien planea lanzar el servicio de video Peacock este año y WarnerMedia de AT&T, quien recientemente presentó un servicio adicional bajo la marca HBO. Mientras Netflix se mantiene como el líder actual en el mercado con más de 167 millones de suscriptores.

Como siempre el protagónico se lo lleva el consumidor, que ante todas estas pasiones desbordadas que calientan la competencia, será el que reciba el mejor servicio por parte de las grandes empresas.

Autor

  • Ingrid Motta

    Ingrid ha sido reconocida en varias ocasiones como una de las 100 mujeres más poderosas en los negocios por la revista Expansión, una de las 45 líderes de mercadotecnia por la revista InformaBTL, así como una de las mujeres más influyentes en el campo de la tecnología por el periódico El Universal.

    View all posts
Scroll al inicio