Errores históricos que han facilitado el ascenso de la 4T

1. Menospreciar el alma autoritaria de AMLO. Hay una amplia gama de ejemplos, desde los incrédulos en que él fuera un riesgo para México hasta quienes estaban convencidos de que era lo mejor para el país (y ahora están arrepentidos).

2. El cálculo de las grandes empresas mediáticas. Con un ojo a las encuestas y otro en el dinero, abdicaron de su función de contrapeso fáctico en las democracias y se sometieron al poder. Aquí también la gama es amplia, entre quienes cuidaron el negocio y quienes pretendieron (y lo lograron) incrementarlo. (En esto también se conjuga el miedo y el pragmatismo de muchos empresarios de otros ramos que prefieren no hacer olas o hacen activismo sin arriesgar nada y a escondidas).

3. No creer lo que AMLO anunciaba, como candidato y luego como presidente. Por eso, pasamanos, asistieron a la destrucción del país.

4. Tardar en reaccionar. La primera reacción seria contra la visión autoritaria provino desde la SCJN cuando, a finales de 2019, el presidente ya enfocaba sus baterías contra el poder judicial.

5. No lograr una alianza opositora contundente. Más allá de los pactos electorales no pudo construirse una estructura opositora seria. En el caso de los pactos electorales, fue dañina la alianza PRI-PAN y en el caso de los pactos políticos de mayor alcance no hubo ni un diagnóstico ni una narrativa para competir con la demagogia populista. El PRD es ejemplo de indolencia e ineptitud.

6. La cola larga de muchos opositores. La estela de ineficacia y corrupción fue determinante también, en varios sentidos. Uno de ellos es la falta de credibilidad ante la sociedad y, otro, el uso que el gobierno dio a esa estela de corrupción con muchos actores políticos que pasaron a las filas de Morena.

7. Confundir el ejercicio opositor con actuar como lo hace el oficialismo: insultando o difundiendo fakes y ello no sólo ha sido contraproducente sino también pueril: el activismo de los militantes populistas es de larga data, tiene al menos 35 años.

8. Tratar como demócratas a los populistas cuando no lo son. Los populistas tienen en su ADN el rechazo al pensamiento distinto.

9. AMLO le hablaba a la sociedad (y, con el término “pueblo” elogiaba a los seguidores y vilipendiaba a quienes no lo eran). Mientras tanto, la oposición le hablaba a AMLO. Por eso la campaña electoral federal del año pasado también fue un desastre.

10. La falta de inteligencia y sensibilidad para identificar adecuadamente lo que más le importa a la gente y así construir una narrativa. En cambio, se ha concentrado en que ser de oposición en México también es un buen negocio.

11. Los pocos medios de comunicación que cuestionan al gobierno han tenido un papel más relevante en el país que la oposición (en el colmo, hay personajes de la oposición que quieren dictar línea a los medios y a los periodistas).

12. La oposición se ha negado al activismo internacional.

13. Pese a su actitud errática e inepta, hay sectores de la oposición que se la pasan diciendo “Disfruten lo votado” (como si ellos fueran superiores), lo que implica ahondar la polarización con simpatizantes de la 4t a quienes pudieran persuadir (me refiero a los ciudadanos de buena fe).

14. El INE ha cometido dos errores clave. Históricos. Uno fue validar el proceso electoral judicial, el otro fue negar el registro a México Libre, encabezado por Felipe Calderón.

15. El error más persistente de la oposición es similar al de la 4t. Descalifica a quienes la critican.

Autor

Scroll al inicio