La guerra contra Madrazo: el bulo del Maratón de Berlín, la mentira del desabasto y el odio de AMLO 

Compartir

Es bien sabido que las personas que Andrés Manuel López Obrador odia son decenas. El que más odia es Felipe Calderón y quizá en segundo o tercer lugar de sus malquerencias se encuentra el exgobernador de Tabasco Roberto Madrazo, a quien ha golpeteado políticamente todo el sexenio. 

Roberto Madrazo le ganó la gubernatura de Tabasco en 1994. Eran rivales desde antes, cuando ambos eran liderazgos políticos en el PRI estatal.  

Posteriormente, se enfrentaron en 2006 por la presidencia, junto con Felipe Calderón. Ganó este último. AMLO convirtió ambas derrotas, la del 94 y la del 2006 en “fraudes” electorales. Y la inquina contra Roberto Madrazo no ha cesado: lo hemos visto en el intento de sus propagandistas de culpar al exgobernador del desabasto de medicamentos. 

Al respecto, Madrazo Pintado ha respondido en al menos tres ocasiones al presidente: “no me culpe de sus errores criminales” y hágase responsable del desabasto, le ha dicho. AMLO ha asegurado, sin pruebas, que Madrazo es parte de lo que llama la “mafia farmacéutica” a la que acusa de haber provocado el desabasto de medicamentos que ya cumple cinco años. 

Lo cierto, como hemos documentado en etcétera, es que el brutal desabasto se debe a que AMLO quiso armar un nuevo modelo de compras que no incluyera a empresas a las que detesta. Pero al no encargar la tarea a funcionarios realmente expertos, el abasto para el sector salud fracasó y sigue fracasando estrepitosamente. 

Como parte de este golpeteo, AMLO ha dicho, personalmente y mediante sus propagandistas, que el también expresidente nacional del PRI está involucrado con empresas del rubro médico y que el medio Latinus –en cuyo consejo de administración se encuentran el hijo y el yerno de Madrazo– ha sido financiado “con dinero público” y con esta endeble y falsa excusa, se ha permitido exigir que Carlos Loret de Mola “transparente” sus ingresos, algo a lo que no tiene ningún derecho. 

Sobra decir que Carlos Loret es también muy odiado por el presidente. ¿Más que el propio Roberto Madrazo? No lo sabemos. 

Las cuentas de redes sociales afines a AMLO suelen recuperar de tanto en tanto un bulo que ya tiene 16 años: el bulo del Maratón de Berlín.  

Se trata de la supuesta “trampa” que Roberto Madrazo hizo al correr el Maratón de Berlín del 30 de septiembre de 2007, para fingirse ganador en su categoría y fingir un récord mundial. La falsa historia asegura que fue “sancionado” por los organizadores de la justa deportiva. 

La sanción, que según diversos medios era por fuerza el ser descalificado para futuros maratones nunca ocurrió, pero las huestes obradoristas usan la historia continuamente. También acuden a ella un buen número de medios, siempre con motivo de la realización de algún maratón o en cada ocasión en que Madrazo es noticia.

Tan fue falso que se le sancionó por “tramposo” que el año siguiente, el 2008, Madrazo volvió a correr el mismo maratón. Es decir, nunca fue descalificado. 

Es tal la persistencia del bulo que apenas el pasado 2 de septiembre, en su cuenta de Twitter, por enésima ocasión, Madrazo salió a desmentirlo. 

El diario Reforma tuvo un papel central en este tema, pues fue el primer medio mexicano que lo tomó. Posteriormente, La Jornada, ya desde entonces afín a López Obrador, le dio vuelo.  

Madrazo reviró a Epigmenio Ibarra (captura/Twitter)

Cronología de la mentira 

El 4 de octubre de 2007 el diario Reforma publica las notas “Vuela Madrazo en maratón”, “Califican de irreal el tiempo del priista” y “Se cae el sistema, vuela Madrazo”, en donde se reporta que, de acuerdo al seguimiento de la ruta hecha por Madrazo en la competencia, a través de un chip colocado en sus zapatos, se puede constatar que se “saltó” 15 kilómetros.

Que el chip registró que entró a la meta en primer lugar de su categoría, con un tiempo récord, pero que no pasó por todos los puntos que debía. En suma, según las notas del diario: que Madrazo “se declaró” ganador mediante trampa. Reforma entrevistó a Mark Milde, del Comité Organizador, quien dijo que era muy seguro que Madrazo “tomó un atajo”. 

Los días posteriores el escándalo creció. Reforma dio más detalles: que el primero en sospechar fue un fotógrafo oficial del evento, que vio llegar a Madrazo completamente vestido y sin apariencia de cansancio o sofoco. Según Reforma, el Comité Organizador había colocado a Madrazo como ganador en su sitio web y, luego de su reporte, lo retiró.  

El 8 de octubre, Reforma reportó que Mark Milde decidió omitir “el tiempo requerido para la investigación” y declararlo “tramposo oficialmente”. Es decir, que Milde aceleró el asunto brincándose los procesos debido a las quejas presentadas por muchas personas y la evidencia presentada por el diario.  

La alegada evidencia fue la revisión de los tiempos y el hecho de que el chip no pasó por todos los puntos de revisión digital, algo que Madrazo explicó posteriormente a cabalidad. 

Mark Milde admitió que decidieron declarar a Madrazo “tramposo” sin pasar por el obligado proceso que marcan las normas debido a que mucha gente “que no participó en la competencia y que seguramente se enteró por los medios de comunicación nos escribieron para manifestarse”. 

Para cuando Mark Milde declaró tramposo a Madrazo, la prensa alemana ya se había lanzado con todo. Eso precipitó la declaración de Milde a Reforma. 

Es decir, que el funcionario deportivo cedió a la presión mediática y omitió una investigación correcta, debido a la notoriedad mediática del asunto, causada por el perfil político de Madrazo, que apenas un año antes había competido por la presidencia. 

Algunas notas de prensa informaron que se le había “quitado la medalla” a Madrazo, pero lo cierto es que la única medalla que obtuvo, y que no se le quitó, fue la de participación, que se les da a todos los maratonistas.   

Y es que en este maratón no es (o era entonces) costumbre organizar una ceremonia de premiación. Se reportaban los resultados en el sitio web y las medallas de los ganadores se enviababan por correo. 

La explicación de Roberto Madrazo 

El 10 de octubre de 2007, Madrazo emitió un comunicado de prensa dirigido “a la comunidad deportiva” en el que, efectivamente, aceptó que no hizo el recorrido completo debido a una lesión, pero que jamás se declaró ganador. “Quiero ser categórico al decir que jamás me declaré vencedor en Berlín con este último tiempo manejado por los medios ni recibí medalla por ese supuesto primer lugar”. 

Dijo que, al suspender su marcha, desvió la ruta para poder llegar a la meta, en donde recibiría su medalla de participación, que se entrega a todos, sin excepción. 

Son muchos los competidores que por la razón que sea no completan el recorrido, dijo. “Y no por eso dejan de ir hasta la meta en busca de su medalla de participación”. 

Explicó que se detuvo en el kilómetro 21 y “me fui directo a la meta por mi ropa y mi medalla de participación, mismas que se entrega a todos los corredores sin excepción“.  

Por ese motivo, según refirió, se le tomó la fotografía que lo muestra llegando a la meta completamente vestido. 

En ese entonces, Madrazo dijo que el relieve que se le dio a este suceso tenía un trasfondo político.  

Al día siguiente, 11 de octubre, Reforma nuevamente entrevistó a Mark Milde, quien dijo que Madrazo no debió entrar por la línea de meta.  

Milde insistió que lo sacaría de los resultados finales, y por su parte Madrazo dijo que no le interesaba llamarse ganador, sino que su único interés era haber participado en el maratón, uno de los más famosos del mundo. 

En 2008, Madrazo se presentó de nueva cuenta al maratón de Berlín y esta vez lo corrió completo.

Reforma volvió a la carga al preguntarle a Mark Milde el motivo de que hubiese participado, si supuestamente estaba vetado por la “trampa” que hizo el año anterior. Milde intentó justificarse: dijo que “el sistema” había fallado y que se dieron cuenta de que Madrazo estaba anotado apenas dos días antes y que ya “no supimos qué hacer”.  Increíble explicación. 

Pero lo cierto es que tan no hubo sanción contra Madrazo que su registro en 2008 fue admitido, se le permitió participar a pesar de que “se dieron cuenta dos días antes” y también en esta ocasión ganó medalla de participación como se pudo ver en algunas imágenes de aquel año. 

Salta a la vista que el posicionamiento de Milde (y de otros miembros del Comité Organizador) no tuvo otro motivo que la presión mediática que la prensa internacional ejerció en su contra. Y que, impedido para sancionar a Madrazo con un veto, le permitió participar en 2008 por no haber encontrado falta, al tiempo que se excusó de maneras inverosímiles.

2023 y el tema sigue 

El pasado 2 de septiembre, el político tabasqueño publicó un texto en Twitter, hablando de cómo el asunto se sigue tomando como verdadero. 

Esto fue lo que escribió:  

“En 2007 el periódico@Reformapublicó una nota falsa sobre mi participación en el #Maraton de Berlín, diciendo que yo me había saltado 15 km de la carrera y que me había declarado vencedor de la categoría de varones entre 55 y 59 años. Esa nota falsa fue aclarada en su momento y yo emití un comunicado dirigido a la Comunidad Deportiva desmintiendo la información.  

El @Reforma y @Televisa reconocieron su error; por eso me sorprende que hoy en la sección “Comentarios a http://Reforma.com” vuelvan a retomar la nota, a raíz del #MaratonCDMX. 

 Considero importante poner un alto a la campaña de desprestigio en mi contra, y volver a dirigirme a los millones de deportistas aficionados del país para aclarar lo siguiente:  

En 2007 me hice el propósito de correr los cinco #Maratones más importantes del circuito: Boston, Nueva York, Chicago, Londres y Berlín.  

En octubre de 2007 me quedaba #Berlín. Días antes de salir para Berlín, me hice ver por los médicos por una lesión y me recomendaron descansar. Pero no me quise perder el Maratón y me fui a Berlín. 

Lamentablemente, debido a la lesión que tenía tuve que parar en el km 21 y me fui directo a la meta por mi ropa y mi medalla de participación, misma que se entrega a todos los corredores sin excepción.  

En ese entonces había participado en 36 maratones y mis tiempos oscilaban entre 3 hrs 14 minutos y 3 hrs 54 minutos. Nunca 2 hrs 40 minutos. Tiempo imposible de alcanzar a los 55 años. Jamás me declaré vencedor en Berlín ni recibí medalla por ese supuesto primer lugar. La explicación de la nota falsa es clara: Un ataque político.  

traditionrolex.com

Como lo dije entonces y lo sostengo hoy, en el deporte no hay atajos. Hay retos personales. A mis 70 años estoy muy orgulloso de haber participado en 65 #maratones y lo seguiré haciendo”. 

Hace dos años, a principios de marzo de 2021, las redes obradoristas recordaron el tema y golpearon con todo a Roberto Madrazo. 

Ello, luego de un par de reportajes publicados en Proceso “revelando” lo que Álvaro Delgado llamó “la trama del clan Madrazo” detrás de Latinus. Se recordará que AMLO dijo que él “ya sabía” todo eso.  

Ante ello, en entrevista con Ciro Gómez Leyva realizada el 29 de marzo de 2021, el exgobernador dijo que sí, que en Latinus participan su hijo Federico Madrazo y su yerno Alexis Nickin Gaxiola, pero que él no lo hace.  

Madrazo es odiado por AMLO no solo porque le ganó una elección en 1994. También porque fue su rival en 2006 y porque su hijo y yerno son parte de Latinus, sin duda alguna el medio que mejor ha expuesto la corrupción del actual gobierno. Ese odio se extiende a Carlos Loret de Mola.

 

Autor