Las propuestas de AMLO: del gozo al pozo

Compartir

Esto es lo más parecido a lo que originaría una gran decepción entre los feligreses, pero no. Esa franja de simpatizantes abandonó el pensamiento razonado:

1. AMLO no ha vuelto a hablar de la creación de 100 universidades ni del pago mensual que el nuevo gobierno le daría a los jóvenes. En la reunión que tuvo con los rectores de las universidades, tampoco habló de desaparecer el pase automático para que todos los muchachos entraran a esas instituciones educativas. En cambio, y qué bueno, por primera vez habló de calidad educativa, además de comprometerse a que no disminuirán los recursos de las universidades (no se comprometió a aumentarlos).

2. Un día sí y otro día no, el Presidente electo dice que se echará abajo la reforma educativa, pero Esteban Moctezuma dice que no, al menos en su parte sustancial, e incluso Gilberto Guevara Niebla, recién nombrado subsecretario de la SEP, afirma que es imposible tirar la reforma. Incluso la CNTE ya amagó al gobierno entrante con iniciar movilizaciones si no se tira toda la reforma.

3. La reforma energética funciona y funciona muy bien, han dicho diversos personajes públicos ligados al ramo, y claro, al entorno del licenciado López sin que él hubiera dicho nada. No será derogada. Punto.

4. Los precios de la gasolina no bajarán. Qué duro para quienes incluso difundían muy seguros de que eso sucedería.

5. El romance con los empresarios ya se volvió matrimonio, proclama Alfonso Romo.

6. La propuesta de AMLO sobre dónde construir el Nuevo Aeropuerto es inviable según organismos que el equipo del Presidente electo contrató para estudiar el tema. No obstante someterá eso al juicio del pueblo y simultáneamente mantiene la posibilidad de que sea en Texcoco cuando, durante la campaña, se negó de diferentes formas a que ello sucediera.

7. Durante varios años, porque la campaña del señor López duró años, el presidente electo aseguró que con su administración el ejército saldría de las calles. No será así.

8. También López Obrador propuso crear seis refinerías, pero no. Más tarde dijo que 5, luego tres y ahora vamos en una.

9. Alfonso Durazo descartó la creación de la Guardia Nacional que tanto propuso el presidente electo.

10. La confianza que el licenciado López dijo tener en los jóvenes no corresponde con los nombramientos que ha informado sobre su gabinete. El promedio de edad es aproximadamente de 73 años.

Pero el fanatismo abandonó la aventura de pensar.

FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Autor

Scroll al inicio