El 9 de febrero se cumplió un año del feminicidio de Ingrid Escamilla, un caso que nos estremeció por la violencia que sufrió antes, durante y después de su ataque y muerte, lo que contribuyó a su revictimización y constituyó una clara violación de sus derechos.
La violencia que vimos los días posteriores a tan lamentable hecho, cuando se difundieron fotografías obtenidas por los primeros respondientes, constituyeron uno de los actos más violentos de los que tengamos memoria en la ciudad.
También, nos permitieron ver uno de los muchos vacíos que aún tenía la legislación y trabajar para poner un alto y que nunca más el cuerpo de una mujer víctima de feminicidio sea exhibido.
Ingrid y su historia motivaron que la diputada Gabriela Quiroga trabajara y presentara la iniciativa que hoy se conoce como Ley Ingrid, una propuesta que aprobó el Congreso de la Ciudad y en la que se conjuntó el trabajo de diputadas de otros partidos y del gobierno de la Ciudad de México.
Las reformas aprobadas, que ahora esperamos se publiquen a la brevedad, para que entren en vigor, impondrán sanciones a las servidoras y los servidores públicos y ciudadanos que difundan videos, fotos e información de víctimas de forma indebida.
Se trata de modificaciones al Código Penal que contemplan una pena de entre dos a seis años de cárcel y una multa para los servidores públicos que de forma indebida difundan información, fotografías o documentos relacionados con algún procedimiento penal, además de que se impondrá una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización a quien incurra en dichos actos.
Al acercarse el Día Internacional de la Mujer, la aprobación del dictamen de la Ley Ingrid es una buena noticia y se suma a otro esfuerzo, la Ley Abril. Ambas leyes contienen reformas impulsadas por un equipo de abogadas y abogados expertos en el tema de perspectiva de género, encabezados por la diputada Gabriela Quiroga, con el objetivo de modificar y proponer medidas que salvaguarden a las mujeres que sufran violencia.
En el PRD hemos sido congruentes con el apoyo de la agenda de género y hoy no es la excepción. Vamos a seguir trabajando iniciativas tanto en los ámbitos locales como federales en favor de la mujer y que no permitan más estas violaciones a su dignidad y privacidad e integridad de las mujeres.