López Obrador y Pemex acuerdan con Odebrecht; reducen a Lozoya

Compartir

El presidente López Obrador ha intentado mejorar las condiciones financieras de los distintos contratos de Pemex y CFE con empresas privadas. Para algunos, han sido cambios en las reglas de juego. Para otros, ha sido poner en su lugar contratos leoninos que favorecían las empresas privadas. Hablamos del caso de Braskem-Idesa, un contrato cuya modificación fue anunciada ayer en la mañanera.

Una renegociación se había dado con los gasoductos, donde la CFE de Manuel Bartlett, buscó renegociar de la peor manera: dejándoles de pagar unilateralmente. Tuvo que llegar la intervención de Carlos Slim y del CCE, para tranquilizar las aguas. Al final, la Comisión Federal de Electricidad tiene nuevos contratos con las empresas constructoras de gasoductos, aunque quizá  le resultó más caro el remedio que la enfermedad.

El gobierno siente que debe renegociar acuerdos energéticos con los privados.

El presidente López Obrador lo dijo en su mañanera: llegamos a un acuerdo de Pemex con la famosa empresa brasileña Odebrecht.

Odebrecht es famosa por su corrupción en todo el continente americano.

PEMEX MEJORA CONDICIONES, PERO DAN ARANCEL A BRASKEM IDESA

Odebrecht tiene en México a Braskem, una empresa petroquímica, que se asoció al consorcio mexicano Idesa, por el proyecto conocido Etileno XXI en Coatzacoalcos, Veracruz.

Braskem Idesa ganó la licitación de Pemex en el 2008-2009, para producir polietileno, uno de los plásticos más populares en el mundo.

En ese convenio, Pemex se comprometió a surtirle de etileno a la planta, por 20 años y a un precio subsidiado.

Ayer cambiaron los términos del contrato.

Octavio Romero, director de Pemex, dio a conocer que la petrolera disminuye a la mitad el suministro del contrato. Lo reduce de 66 mil barriles diarios a 30 mil barriles diario de gas etano. El contrato, además, durará hasta 2024.

También se negoció que Braskem Idesa ya pague el 100% del suministro y el 100% del costo del transporte de gas etano. Anteriormente, Pemex pagaba el 62% del gas etano y su transporte.

Ahora Braskem Idesa tendrá que invertir en una terminal para recibir el gas etano, nacional o importado.

A cambio de este nuevo contrato, el gobierno obradorista protegerá la inversión de Braskem Idesa de más de 5 mil 200 millones de dólares en Coatzacoalcos. Y le ayudarán al imponer un arancel al polietileno que venga del exterior.

López Obrador evitó ir a tribunales.

Y LOZOYA…

Con este acuerdo, entre el gobierno y la filial de Odebrecht, Braskem, es claro que también deja sin motivo principal una de las principales acusaciones de Emilio Lozoya.

Emilio Lozoya había dicho que el dinero de Odebrecht, usado para la campaña de Peña Nieto, se pudo obtener porque a cambio, el gobierno de Peña le dio a Odebrecht la reforma energética y el negocio de Braskem-Idesa para producir polietileno. Pero el gobierno obradorista, y yo creo que hizo bien, mejor decidió renegociar con Odebrecht a irse a tribunales. Le retiran suministro y facilidades, pero le dan arancel.


Este artículo fue publicado en Excélsior el 04 de marzo de 2021. Agradecemos a José Yuste su autorización para publicarlo en nuestra página.

Autor