La reducción presupuestal de 2025 afectará funciones del Estado tan importantes como la educativa, la salud, seguridad pública, medio ambiente, ciencia y cultura. En contraste con el austericidio, se elevará el gasto dedicado al clientelismo electoral, el de los subsidios para Pemex, la CFE y para, así sea artificialmente, mantener en funcionamiento las obras faraónicas de AMLO. Pero tanto las dependencias afectadas por la reducción como aquellas a las que les subieron el presupuesto, deberàn recortar personal por igual, lo que implicará despidos por decenas de miles de trabajadores del Estado.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 revela el gigantismo de la burocracia del bienestar, alimentado por AMLO, el saqueo de los ahorros estratégicos del Estado, al igual que el sobreendeudamiento que comprometió el futuro de las finanzas públicas de México. Pese a ello, la mayorìa artificial aprobará alegremente el proyecto en la Cámara de Diputados.
La presidenta presentó para el año entrante un gasto inferior al del ejercicio 2024, que fue el último año del sexenio de su predecesor. Esto resulta evidente al revisar los montos destinados a los Ramos Administrativos del PEF, ya que el monto total destinado a estos ramos era de 2 billones 203 mil millones de pesos y se disminuyó a 2 billones 123 mil millones. Se trata de una reducción de 80 mil millones de pesos del monto total.
Los Ramos Administrativos están conformados por las dependencias directas del gobierno federal, particularmente las Secretarías de Estado. Éstas se encargan de la puesta en práctica de las políticas públicas y de la operación de los programas presupuestarios de desarrollo económico, desarrollo social y de gobernanza.
Entre las dependencias más afectadas por la reducción presupuestal están la Secretaría de la Defensa Nacional (a la que se reducen 152 mil millones de pesos, la tercera parte del monto que le fue asignado en 2024); la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (30 mil millones menos) y la Secretaría de Salud (30 mil mdp de reducción, equivalentes al 31% de su presupuesto anterior). La Semarnat, encargada por la Ley de velar por el medio ambiente y los recursos naturales, sufrirá una merma de 26 mil millones de pesos (el 37%), mientras que la Secretaría de Cultura deberá funcionar con 4 mil 800 millones de pesos menos (pérdida del 29%).
A otras secretarías se les incrementará el presupuesto, pero igual se verán forzadas a recortar personal. Es el caso de la Secretaría de Educación Pública, a la que se aumentará el presupuesto en unos 30 mil millones de pesos (etiquetados para el incremento de subsidios vía becas escolares), pero deberá recortar 15 mil millones de pesos de su nómina. Ha trascendido que en dependencias de educaciòn básica, media superior y superior, los respectivos directores han recibido la instrucciòn de despedir a entre el 5 y el 10% del personal.
Algo similar ocurrirá en la Secretaría de Bienestar. El presupuesto de este ramo se incrementará en 37 mil millones de pesos (destinados a pagar el incremento en programas sociales), pero deberá prescindir del 12% de sus empleados actuales.
En fin, el austericidio seguirá pegando fuerte en el “segundo piso de la transformación”. Lo mismo quedarán afectadas las escuelas que los hospitales, los centros públicos de investigaciòn (como el Hospital de Nutrición y el de Cancerología), las zonas arqueológicas, los servicios de policía y ministerio público, las defensorías de oficio, Radio Educación, las comisiones de atención a víctimas, de prevención de la violencia contra las mujeres y de búsqueda de desaparecidos. Seguirán pospuestas las políticas culturales, las de excelencia académica, la atención del rezago educativo que afecta a la tercera parte de la población mayor de 15 años, lo mismo que el fomento al desarrollo industrial y agropecuario y la promoción de la innovación en ciencia y tecnología, entre muchas otras tareas del Estado.
Cincelada: Se escandalizan por ser blanco de ataque por no tragar sapos indigeribles (CNDH, reforma judicial). Pero participan en campañas arteras contra la oposición.
Autor
Fundador y consejero nacional del PRD, fue su diputados federal y representante electoral. Se desempeña como asesor parlamentario y analista político.
View all posts