Compartir

Hace unos días en las redes sociales se hizo viral el hashtag “Rompa el pacto patriarcal”, una demanda de grupos feministas, organizaciones sociales, políticas y desde luego víctimas, exigiendo se quitara la candidatura al gobierno de Guerrero a Félix Salgado Macedonio.

Pero ¿qué es ese pacto patriarcal?, ¿a qué se refiere?, y, sobre todo, ¿cómo podemos combatirlo? Esas y otras preguntas surgieron y con ese motivo Angélica de la Peña, Sara Lovera y Ana Fátima López, feministas de reconocida trayectoria, me acompañaron a hacer una reflexión que nos permite a todas, desde cualquier espacio, pero sobre todo desde la familia, romper ese pacto patriarcal.

El pacto que nos ocupa, por origen deviene del sistema patriarcal imperante, es un “mandato de masculinidad” y consiste en el acuerdo implícito y explícito entre hombres que apuntan a la instalación y naturalización (linchamiento moral) contra las mujeres.

Se trata de la dominación que el hombre, históricamente ha ejercido sobre la mujer, en donde aparece la opresión como factor clave y donde los hombres están hermanados profundamente para perpetuarlo, como señaló Sara Lovera.

Pero más allá de definiciones, el patriarcado se refleja en la vida cotidiana y por eso es necesario poder ubicarlo. Aparece cuando a una mujer se le exigen estudios de licenciatura, maestría y doctorado, así como una experiencia curricular que no se pide al hombre.

Mujeres se manifestaron frente a Palacio Nacional para exigir la investigación a Félix Salgado Macedonio por las denuncias de supuesto abuso sexual. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Por eso, hoy lo que pedimos a los hombres no son aliados, sino detractores del patriarcado como dice Ana Fátima López, para que así dejen de compartir chistes machistas, imágenes de mujeres sin su consentimiento, que tampoco cuestionen su vida sexual y que dejen de opinar sobre su cuerpo.

A esos hombres yo les llamo “Caballeros blancos”, y son aquellos que se dicen feministas o aliados, pero que desgraciadamente utilizan el discurso para ejercer el pacto patriarcal.

¿Cómo lo vamos a combatir?, primero haciendo consciencia y después rompiendo estructuras desde dentro, es decir desde la familia, desde los partidos, desde el Estado, construyendo esa alianza que es indispensable para avanzar.

Lamentablemente no hay noticias alentadoras, pues el mundo tardará 107 años más en lograr la paridad total en los espacios políticos y 200 años para conseguir que todas las mujeres tengan el mismo salario que un hombre, mientras tanto debemos seguir trabajando en diferentes frentes.

Sara Lovera considera que esto se logrará, dotando a las mujeres de conocimiento y curiosidad para combatir este sistema patriarcal, con la fuerza de movimientos en las calles.

Angélica de la Peña ha llevado la agenda de mujeres desde los acuerdos internacionales de derechos humanos e incorporándose al Estado, no al gobierno.

Para mi debe ser exigiendo un salario igual al de los hombres, exigiendo respeto a las decisiones que tomemos sobre nuestro cuerpo, hablando de las violencias que ejercemos como mujeres y trabajando día con día.

Porque ser feminista no es tarea de un día y romper el pacto patriarcal es trabajo de mucho tiempo, por eso en el PRD seguiremos en la lucha, sin descanso.

Autor

Scroll al inicio